El documental “Te nombré en el silencio” nace de la necesidad de no normalizar la violencia vivida en el estado de Sinaloa…
El documental “Te nombré en el silencio” fue dirigido por José María Espinosa de los Monteros, un joven cineasta de Culiacán, y producido por Paloma Cabrera Yañez y Juan Pablo Espinosa de los Monteros, fundador de EMT Films. A través de esta obra se busca darle voz al grave problema que se sufre en el estado de Sinaloa por las desapariciones forzadas.

José Maria cuenta que ya tenía pensado realizar un proyecto enfocado en problemas y normalización de violencia de la región; y justo en su búsqueda de información sobre denuncias, se encontró con Mirna Medina, líder del grupo de búsqueda de desaparecidos “Las Rastreadoras del Fuerte”.
Grupo de madres con hijos desaparecidos se unen en la búsqueda por falta de resultados por parte de las autoridades
“Las Rastreadoras del Fuerte” son un grupo de madres, que día con día trabajan con sus propias herramientas en la búsqueda de sus hijos. Madres que han decidido realizar el trabajo que les corresponde a las autoridades tras no recibir noticias sobre sus desaparecidos.

El proyecto “Te nombré en el silencio” es el resultado de cuatro años de trabajo para exponer la realidad de violencia que se vive. Además, la injusticia, impunidad y las desapariciones forzadas que han ido en aumento en el estado, donde, aparentemente, las autoridades no tienen interés en resolverlos.
Dentro de la trama de este proyecto, se desarrolla la historia de Mirna Medina, una mujer que perdió a su hijo de 17 años. Esto sucedió en una crisis de violencia ocasionada por la guerra contra el narco, donde su hijo fue víctima de desaparición forzada en 2013. La madre pidió ayuda de las autoridades para poder encontrarlo y le fue negada, por lo que decidió unirse a otras madres por Facebook para organizar búsquedas.
Las madres buscadoras no buscan culpables ni justicia, sólo desean encontrar a sus hijos

En el documental se siguen los pasos del grupo de mujeres buscadoras durante un año en el que enfrentan al abandono por parte del estado. Asimismo, las agresiones del narco, la indiferencia de los habitantes, el dolor de las madres y la gran desesperación por encontrar a sus familiares.
Todos estos problemas los han enfrentado juntas. Han formado una familia fuerte y valiente, lista para encontrar a sus familiares desaparecidos. Sin buscar culpable ni justicia, sólo unidas por un solo objetivo: encontrar sus tesoros, encontrar paz.
Sigue su cuenta de Instagram para saber dónde puedes verlo. Se estrenó el 15 de agosto.