El Día de Muertos no solo se celebra a los difuntos entre altares y ofrendas, sino también a través de la pantalla grande.
Nancy Valenzuela / NORO
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México, una tradición que honra a quienes han dejado este mundo, pero regresan, simbólicamente, para convivir nuevamente con sus seres queridos.
Celebrada principalmente los días 1 y 2 de noviembre, esta fecha especial se convierte en un tributo lleno de color, simbolismo y recuerdos. El cine ha capturado esta esencia en varias películas que nos sumergen en la cultura y las creencias mexicanas alrededor de la muerte.
Día de Muertos: películas para recordar a nuestros difuntos
Macario (1960)
Considerada una de las mejores películas del cine mexicano, Macario es un clásico que refleja el misterio y el respeto que se tiene hacia la muerte en la cultura mexicana. Dirigida por Roberto Gavaldón y protagonizada por Ignacio López Tarso, esta cinta fue la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera. Narra la historia de Macario, un humilde campesino que, hambriento y pobre, tiene un encuentro con tres figuras místicas: Dios, el Diablo y la Muerte.
Mictlán o la casa de los que ya no son (1969)
Un filme único que explora el choque entre culturas y la percepción de la muerte en el México indígena. Esta historia sigue las experiencias de un joven militar decimonónico, de ascendencia europea, quien tiene visiones alucinantes del inframundo. Mictlán es una película que invita a reflexionar sobre la cosmovisión mexicana y la influencia de las culturas indígenas.
Calacán (1985)
Esta película es ideal para quienes disfrutan de las historias de pueblos llenos de tradiciones. Calacán narra la historia de Ernesto, un niño que descubre que la tradición del pueblo de celebrar el Día de Muertos podría ser amenazada por la introducción de calabazas de plástico. La película es un reflejo del valor cultural de esta celebración y la resistencia a perder la autenticidad de las tradiciones.
Bajo el volcán (1984)
Basada en la novela de Malcolm Lowry, esta película se sitúa en Cuernavaca durante el Día de Muertos de 1938. Geoffrey Firmin, un diplomático inglés con problemas de alcoholismo, vive una serie de momentos trágicos en un ambiente donde la muerte es recordada de forma festiva. La cinta ofrece una mirada interesante de cómo una celebración tan significativa para los mexicanos puede percibirse desde otra perspectiva.
Día de los difuntos (1988)
Dirigida por Luis Alcoriza, esta película presenta una reunión de personas que visitan a sus seres queridos en un cementerio en el Día de Muertos. La historia sigue al abogado Talamantes, quien al calor de las emociones y la bebida, reflexiona sobre la vida y la muerte en compañía de otros dolientes. Es una propuesta que muestra la complejidad de los sentimientos humanos en torno a la pérdida.
Hasta los huesos (2002)
Esta cinta animada en stop motion, dirigida por René Castillo, cuenta la historia de un hombre que llega al inframundo y es recibido por la Catrina y calacas sonrientes. Poco a poco, el protagonista descubre que, aunque la vida haya terminado, la muerte tiene su propio encanto. Hasta los huesos es una excelente opción si buscas una experiencia visual única y un toque humorístico en el mundo de los muertos.
La leyenda de la Nahuala (2007)
Para los más jóvenes, La leyenda de la Nahuala es una animación que cuenta la aventura de Leo San Juan, un niño que debe enfrentar a la temible Nahuala para rescatar a su hermano. Esta película mexicana es una excelente introducción a las leyendas y tradiciones populares, con una trama emocionante y personajes entrañables.
Día de los Muertos (2013)
Este corto animado cuenta la historia de una niña que, al visitar la tumba de su madre, es transportada al mundo de los muertos. Allí, descubre un lugar lleno de colores y alegría, y se reencuentra con su mamá en una emotiva experiencia. Es ideal para ver en familia, ya que muestra el Día de Muertos desde una perspectiva alegre y llena de amor.
El libro de la vida (2014)
Producida por Guillermo del Toro, esta película animada cuenta la historia de Manolo, un joven torero que debe elegir entre seguir su corazón o cumplir las expectativas familiares. En su camino, visita tres mundos diferentes, uno de ellos el de los muertos, donde enfrenta sus miedos y aprende importantes lecciones. El libro de la vida es ideal para toda la familia y captura la esencia festiva y colorida de la muerte en México.
Coco (2017)
Finalmente, Coco, la película de Disney Pixar que se ha ganado un lugar especial en los corazones de muchos. Miguel, un niño que sueña con ser músico, viaja accidentalmente al mundo de los muertos, donde descubre los secretos de su familia y de sus ancestros. Coco celebra la tradición mexicana del Día de Muertos de una manera auténtica y conmovedora, logrando llevar esta cultura a un público internacional.
Con información de GQ México y Periódico Correo