La primera tormenta invernal ingresó durante el primer fin de semana de noviembre, lo que provocó temperaturas de hasta -10°C en diversas regiones del país.
Nancy Valenzuela / NORO
La llegada del invierno trae consigo un aumento en la actividad de fenómenos meteorológicos que pueden afectar significativamente a diversas regiones de México. Durante la temporada de frío 2024-2025, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han emitido alertas sobre un invierno especialmente intenso, caracterizado por una considerable cantidad de tormentas invernales, frentes fríos y nevadas que impactarán principalmente en las zonas norte y centro del país.
¿Qué es una tormenta invernal?
Una tormenta invernal es un fenómeno meteorológico severo que se presenta durante los meses de invierno, y se caracteriza por una combinación de bajas temperaturas, fuertes vientos, nevadas, hielo y, en algunas ocasiones, aguanieve. Estas tormentas pueden variar en intensidad y suelen traer consigo riesgos importantes para la seguridad de las personas y la infraestructura.

Existen varios tipos de condiciones dentro de una tormenta invernal:
- Nevadas intensas: Ocurren cuando una gran cantidad de nieve cae en un corto periodo, cubriendo rápidamente el suelo y afectando la visibilidad y la movilidad.
- Tormentas de hielo: Se forman cuando la lluvia se congela al tocar superficies frías, creando una capa de hielo peligrosa en las carreteras, árboles y líneas eléctricas.
- Ventiscas o blizzards: Son tormentas más intensas en las que se combinan nevadas con fuertes vientos, reduciendo drásticamente la visibilidad.
Estos fenómenos pueden resultar peligrosos debido a los riesgos de hipotermia, accidentes de tráfico, interrupciones en el suministro eléctrico y daños en la infraestructura.

¿Cuántas tormentas invernales se esperan en México?
Para esta temporada de frío 2024-2025, la CONAGUA y el SMN prevén un invierno más intenso que en años anteriores. Se estima la presencia de hasta siete tormentas invernales en México, además de más de 50 frentes fríos que también contribuirán a las bajas temperaturas. La temporada de tormentas invernales se extenderá desde noviembre hasta principios de mayo.
Entre las entidades más afectadas se encuentran Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo. Estas zonas experimentarán nevadas, bajas temperaturas y, en algunos casos, condiciones de hielo, especialmente en las regiones montañosas.

Tormentas invernales pueden causar daños en zonas afectadas
Las tormentas invernales pueden representar un desafío para la infraestructura de servicios y la movilidad de las personas. Las fuertes nevadas y las tormentas de hielo suelen interrumpir el tráfico y dificultar las actividades diarias, sobre todo en las regiones más elevadas del país, donde la acumulación de nieve y hielo es más severa.
Los habitantes de las zonas afectadas, especialmente en el norte y centro de México, deberán tomar precauciones y prepararse para enfrentar condiciones adversas.
¿Cómo prepararse para una tormenta invernal?
La preparación es clave para enfrentar los efectos de una tormenta invernal. Las autoridades de Protección Civil emiten recomendaciones que ayudan a la población a reducir riesgos:
- Estar informado: Seguir los avisos del SMN y de Protección Civil para conocer las condiciones climáticas de cada región.
- Preparar un kit de emergencia: Este debe incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas y ropa abrigadora.

- Mantenerse abrigado: Usar ropa adecuada para el clima frío, y asegurarse de que los niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables, estén bien protegidos.
- Evitar salir si no es necesario: Durante una tormenta invernal, las carreteras y caminos pueden ser peligrosos debido a la acumulación de hielo y nieve.
Con información de Medio Tiempo, Milenio y Conagua