Proponen iniciativa de tutela compartida para mascotas en caso de divorcio en

Proponen iniciativa de tutela compartida para mascotas en caso de divorcio en México

La iniciativa de la tutela compartida para mascotas busca promover su bienestar, debido a que pueden llegar a experimentar ansiedad y otras enfermedades cuando sus dueños se divorcian.

Nancy Valenzuela / NORO

El bienestar de los animales podría adquirir un nuevo estatus legal en los procesos de divorcio en México tras la presentación de una iniciativa, promovida por el diputado federal Armando Corona Arvizu, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que busca reformar el Código Civil Federal para establecer un régimen de tutela compartida para mascotas de compañía en estos casos.

La propuesta, presentada el 16 de octubre de 2024 en la Cámara de Diputados, refleja un cambio de paradigma en cómo se perciben las mascotas, de simples bienes materiales a miembros importantes de la familia.

tutela compartida
Créditos: Unsplash

¿En qué consiste la iniciativa de la tutela compartida para mascotas en caso de divorcio?

La propuesta de reforma al Código Civil Federal plantea la creación del artículo 284 Bis, que establecería las bases para un régimen de tutela compartida de mascotas en casos de divorcio. Este nuevo artículo estaría diseñado para garantizar que, en situaciones de separación, se tome en cuenta el bienestar físico y emocional de las mascotas, considerando factores como:

  1. La capacidad de ambas partes para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para el animal.
  2. La relación previa de la mascota con cada uno de los tutores.
  3. La disponibilidad de tiempo y recursos para su cuidado.
  4. El historial de abuso o negligencia hacia las mascotas por parte de alguna de las partes.
  5. Cualquier otro factor relevante que afecte el bienestar del animal.

El artículo 284 Bis también contempla un proceso de mediación en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo sobre la tutela de las mascotas. Si este proceso no resulta fructífero, será el juez de familia quien tome una decisión basada en el «interés superior de las mascotas», similar a los criterios utilizados en casos de tutela de menores.

En aquellos casos donde la custodia compartida sea la mejor opción, se detallarán las responsabilidades de cada parte en relación con la alimentación, atención veterinaria y tiempo de convivencia con el animal. La propuesta busca asegurar que las mascotas puedan mantener una rutina estable y pasar tiempo de calidad con ambos propietarios, minimizando el impacto emocional que el divorcio podría tener en ellas.

perro caminando
Créditos: Freepik

México no sería el primer país en reconocer legalmente el bienestar de las mascotas en procesos de divorcio. En España, Francia y diversas jurisdicciones de Estados Unidos y Canadá, ya se han implementado leyes que regulan la custodia de mascotas, basándose en el interés del animal en lugar de considerarlas simples bienes materiales.

Divorcio entre parejas tiene impacto negativo en el bienestar de las mascotas

El divorcio no solo afecta a las personas involucradas, sino también a sus mascotas, quienes pueden experimentar ansiedad y cambios en su comportamiento debido a la ruptura de la rutina y el ambiente familiar. Según especialistas de la plataforma Rover, que ofrece servicios de cuidado para mascotas, los animales pueden manifestar estrés y malestar durante los conflictos domésticos derivados de un divorcio.

Por ejemplo, los perros, acostumbrados a una rutina diaria con una sola familia, pueden tener dificultades al adaptarse a nuevos horarios y espacios de convivencia tras la separación. Este cambio en sus circunstancias puede provocar que desarrollen comportamientos ansiosos, como ladrar en exceso, desobedecer o incluso mostrar signos de depresión.

mascota triste
Créditos: Unsplash

Para evitar estos efectos negativos, los expertos recomiendan que el bienestar de las mascotas sea una prioridad durante los procesos de divorcio. Esto implica no solo asegurar que tengan el cuidado y la atención adecuados, sino también establecer un plan de convivencia que permita que las mascotas mantengan una relación cercana con ambos dueños.

De 100 matrimonios en México, 32 terminarán en divorcio

El contexto en el que se presenta esta iniciativa es particularmente relevante, dado el aumento en la tasa de divorcios en México en los últimos años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022, se registraron 32.9 divorcios por cada 100 matrimonios, una cifra que ha crecido considerablemente en la última década.

divorcio en
Créditos: Freepik

El aumento de divorcios, junto con el crecimiento en la tenencia de mascotas, sugiere que cada vez más personas se enfrentan a decisiones difíciles sobre el futuro de sus animales de compañía durante una separación. La iniciativa de tutela compartida propuesta por Corona Arvizu busca ofrecer una solución que, además de proteger el bienestar de las mascotas, reduzca los conflictos entre las partes involucradas.

Con información de El Economista, Sopitas e Infobae

Total
0
Shares
Previous Article
tijuana 6

Tijuana contará con centro lúdico para menores con espectro autista

Next Article
Encuentro de Literatura Inés Arredondo 2024: un viaje literario por Sinaloa

Encuentro de Literatura Inés Arredondo 2024: un viaje literario por Sinaloa

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share