Ya son varias instituciones académicas instaladas en la región que se dedican a estudiar la migración y la dinámica fronteriza
Tijuana tiene un nuevo centro de investigación sobre frontera y migración. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró en esta ciudad de Baja California la Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) Héctor Felipe Fix-Fierro.
Los temas del centro se abordarán con una perspectiva interdisciplinaria. Sus intereses versan sobre las fronteras y su relevancia jurídica: migración, medio ambiente, derechos humanos, violencias, energías y territorio, entre otros.

La importancia de hacer este centro en Tijuana es por su posición geográfica, pues es el epicentro del corredor transfronterizo más grande del mundo.
Este espacio protagoniza una crisis humanitaria con más de 226 mil personas migrantes en tránsito, de las cuales 34 mil son menores que viajan solos.
“La frontera es un organismo vivo, que late, respira y se mueve de manera distinta. Ahí la importancia de contar con estudiosos que ayuden a atender las problemáticas y los fenómenos que solamente en estados fronterizos como Baja California, vivimos día con día”.
Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California
¿Qué estudiará la ENID?
Aunque la ENID está en la frontera norte de México, también estudiará la frontera sur del país y la Asia-Pacífico, ya que Tijuana es la puerta a ese continente.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, explicó que las y los migrantes llegan a Tijuana no solo para llegar a Estados Unidos, sino porque es una ciudad con fuerza e innovación.

“De ahí el incremento exponencial de personas que solicitaron refugio en nuestro país para residir en esta ciudad, generando nuevas necesidades en materia de seguridad, oferta laboral, vivienda, de acceso a la salud y educación”.
Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM
El coordinador de la ENID, Juan Vega Gómez resaltó que trabajará para que el noroeste de México se convierta un centro de investigación y docencia jurídica destacado.
Contará con una reserva bibliográfica de 27 410 libros, de los cuales el 70% proviene del acervo constitucionalista e investigador emérito de la UNAM.
Otras instituciones colaboraron con la UNAM
El rector de la UNAM resaltó la colaboración que mantiene con otras entidades académicas como la Universidad Autónoma de Baja California, El Colegio de la Frontera Norte, la Universidad de San Diego y la Universidad de Arizona.
También reconoció la colaboración con entidades públicas como el gobierno del estado, el Ayuntamiento de Tijuana, la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con el Centro Cultural Tijuana.

Con información de Gaceta UNAM, La Jornada y Colegio de la Frontera Norte.