Los videojuegos para adultos con clasificación C o D, es decir, con contenido explícito, solo podrán venderse a consumidores que presenten una identificación oficial en México
Si buscas comprar en México un videojuego para adultos, ahora tendrás que presentar tu credencial INE u otra identificación oficial en la tienda para poder adquirirlo. Estos videojuegos están marcados con la clasificación C o D, de acuerdo a los lineamientos mexicanos.

Estas nuevas reglas entraron en vigor el 26 de mayo de 2021, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Las reglas son parte del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos. El nuevo sistema busca garantizar que los criterios de clasificación de Estados Unidos también se apliquen en México. En Estados Unidos, la encargada es la Junta de Calificación de Software de Entretenimiento (ESBR, pos sus siglas en inglés).
«Los sujetos obligados deberán implementar las especificaciones gráficas para las advertencias, descriptores de contenidos y elementos interactivos; respecto de los videojuegos distribuidos, comercializados o arrendados en el territorio nacional”.
Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Es por ello que desde 2021, los videojuegos deben tener un nuevo sello que se apegue al nuevo sistema mexicano. Algunos de los videojuegos para adultos más populares son Grand Theft Auto, Mortal Kombat y Call of Duty.
Regulación mexicana de videojuegos para adultos
Aunque ya existen lineamientos para explicar las clasificaciones que describen a cada videojuego en Estados Unidos y Europa, en México son ligeramente distintos:

- Clasificación A: contenido para todo público y apto para todas las edades; puede contener violencia mínima de caricatura o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.
- Clasificación B: videojuegos para adolescentes a partir de los 12 años, ya que pueden mostrar violencia ocasional de fantasía, caricatura o animaciones con sangre.
- Clasificación B15: es para un público mayor a los 15 años. En estos videojuegos puede haber violencia, temas insinuantes, humor vulgar y mínima cantidad de sangre. También apuestas simuladas, poco uso de lenguaje fuerte y referencias a alcohol, tabaco, drogas o desnudez parcial.
- Clasificación C: videojuegos para mayores de 18 años. Contienen violencia intensa, sangre explícita, contenido sexual o lenguaje fuerte. Para su adquisición en México es necesario presentar una identificación oficial.
- Clasificación D: al igual que la anterior, son videojuegos exclusivos para mayores de edad. Tienen contenido extremo y adulto con escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas. Para la adquisición en México es necesario presentar una identificación oficial.
Un videojuego para todo público es Mulaka. Este es el primer videojuego basado en las tradiciones de la comunidad tarahumara de Chihuahua. En su contenido encontrarás aventura y fantasía. Lo mejor es que lo encuentras para PC, PlayStation, Xbox One y Nintendo Switch.
Con información de Tierra Gamer