Diversos campus de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) abrieron exposiciones con material del American Museum of Natural History (AMNH) de Nueva York
En las unidades universitarias de la UABC de Tijuana, Tecate, Ensenada y Mexicali se encuentran exposiciones preparadas por el AMNH de Nueva York. Las exhibiciones presentan dibujos de investigaciones realizadas hace siglos o hasta imágenes en gran formato de microbios. El AMNH es uno de los recintos sobre historia natural más importantes de Estados Unidos, enfocados en el conocimiento del mundo y el universo.

De investigaciones centenarias a microbios en gran formato
De acuerdo con la página oficial de la UABC, en el vestíbulo del Teatro Universitario de Tijuana se encuentra la exhibición Capturando la Ciencia. Esta consta de imágenes en gran formato producto de diversas investigaciones realizadas por el AMNH. La exposición estará abierta hasta el 8 de febrero. Puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.
La segunda exhibición, Océanos Opulentos, se encuentra en la Galería Espacio Norte de la unidad universitaria de Tecate. Esta es una serie de ilustraciones de especies marinas seleccionadas de la Colección de Libros Raros elaborada por este museo.

Los dibujos fueron elaborados por investigadores o los dibujantes que los acompañaban en las exploraciones marítimas, en tiempos en los que aún no existían las cámaras fotográficas. La galería está abierta de lunes a viernes, de 9 a 18 horas.

Ensenada también cuenta con exhibición
En Ensenada, mientras tanto, dentro del vestíbulo del Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez se encuentra Un Mundo Dentro de Ti. De manera concreta, esta muestra que expone fotografías de los microorganismos que habitan el cuerpo humano. La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 16 a 18 horas.

Otra exposición en Mexicali
La exhibición Historias Naturales. 400 años de Ilustración Científica abrirá el 17 de enero. Esta explica la importancia de la ilustración en los descubrimientos científicos. La exposición podrá visitarse hasta el 22 de abril en la Unidad Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali.
Por otra parte, Hermosillo cuenta con un acervo de libros sobre la historia del noroeste. Lee la nota sobre la Biblioteca del Septentrión.
¿Te late asistir a alguna de estas exposiciones?