Uriel Reyes es el creador del podcast Relatos de la Noche, que recientemente alcanzó el puesto número dos en los más escuchados de México en Spotify; el originario de Tijuana también presentó su primer libro con historias de terror que exploran el lado oscuro de la cotidianidad.
Ricardo Amador/NORO
El tijuanense Uriel Reyes transformó su pasión por el terror en un fenómeno cultural con impacto global; su podcast Relatos de la noche, que cuenta historias de misterio y suspenso, ya conquistó audiencias en todo el mundo, logrando posicionarse dentro del Top 10 de podcast más escuchados a nivel global en Spotify durante el 2024.
Con su narrativa inmersiva y conexión profunda con las tradiciones de México e Iberoamérica, Uriel Reyes no solo ha renovado el género, sino que también creó un puente entre las leyendas de antaño y el entretenimiento moderno.
Uriel Reyes descubrió su fascinación por el terror durante su infancia, cuando vio la película El despertar del diablo junto a sus hermanas; lo que comenzó como una experiencia aterradora lo llevó a explorar historias paranormales y de horror. Inspirado por programas clásicos de radio y cuentos literarios como ¿No oyes ladrar los perros? de Juan Rulfo, Uriel Reyes creó Relatos de la noche en 2020 bajo la compañía Sonoro.
El podcast rápidamente escaló en popularidad gracias a su formato, que mezcla narraciones en primera persona con sonidos envolventes, generando una experiencia auditiva intensa.
Este enfoque lo llevó a figurar en el séptimo puesto del conteo anual Spotify Wrapped 2024, destacando entre gigantes del podcasting en inglés como The Joe Rogan Experience y Call Her Daddy.
Historias que reflejan ausencia y melancolía
Más allá del suspenso, las historias que Uriel Reyes elige, tanto para el podcast como para su primer libro, están marcadas por un tema recurrente: la ausencia.
Durante la presentación de su libro en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el autor explicó que los fantasmas representan lo que ya no está, aquello que seguimos añorando o temiendo perder.
Relatos de la noche, el libro, incluye 13 relatos que reflejan esta melancolía, entre ellos “A qué le ladran los perros”, una historia ambientada en un pueblo mexicano que aborda la vulnerabilidad de la niñez frente a la violencia del crimen organizado.
Un puente entre el pasado y el presente
En su esfuerzo por dar vida a las leyendas y relatos tradicionales, Uriel Reyes ha logrado que Relatos de la noche sea una herramienta para revivir y compartir el folclore mexicano en el mundo digital.
“Yo por eso siento que tienen un gran valor todas las historias de fantasmas porque muchas veces son historias de alguien que literal la vivió y ya no está. Las historias que nos contaban los abuelos, que si no seguimos contando se van a morir con ellos y se van a morir con su recuerdo” comentó Uriel Reyes a Milenio.
El libro, publicado bajo el sello Suma de Letras, forma parte de este proyecto cultural; desde su lanzamiento en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, ha recibido críticas positivas por su capacidad para evocar emociones a través de una mezcla de nostalgia y horror.
Un fenómeno de Uriel Reyes que trasciende fronteras
El impacto de Relatos de la noche no se limita a las descargas de Spotify o las ventas del libro. El proyecto de Uriel Reyes renovó el interés por las historias de terror en español, llevando las leyendas de México a audiencias internacionales.
Este logro es aún más significativo considerando que es uno de los pocos podcasts de habla hispana que compiten en el ámbito global dominado por producciones en inglés.
El autor, además, ha destacado cómo este éxito refleja el interés por narrativas auténticas y bien construidas, que conectan con experiencias universales de miedo y pérdida.
Con una audiencia leal y un creciente reconocimiento, Uriel Reyes y Relatos de la noche continúan posicionándose como referentes en el género del horror, demostrando que las historias locales pueden resonar a nivel mundial.
Con la publicación de su libro y el continuo crecimiento de su podcast, Uriel Reyes reafirma su compromiso con el terror como un espacio no solo para asustar, sino también para conectar con las emociones más profundas de su audiencia.
¿Escuchas el podcast de Uriel Reyes?
Fuentes: El Sol de México, Infobae, Milenio