Los restauranteros de Cajeme quieren obtener un récord Guinness como plan estratégico para reactivar la economía de este sector
Los restauranteros de Sonora, en conjunto con la Secretaría de Turismo, planean romper tres récord Guinness. Para esto buscarán hacer la cahuamanta, el taco de machaca de camarón y el taco de pescado más grandes del mundo. Esta iniciativa busca promover la gastronomía de Cajeme a nivel mundial, para que esto contribuya a la reactivación económica del sector restaurantero.

El presidente de la Asociación de Restauranteros, Raúl Ayala, señaló que también se pretende pedir la denominación de origen del platillo cahuamanta. Esto permite imprimir un sello de calidad al platillo y ligarlo a una región geográfica específica.
Además, dijo que la intención de esto es que personas de todo el mundo reconozcan la cocina cajemense como protagonista de la economía regional. Según Ayala, ese reconocimiento puede contribuir a que los restaurantes locales funcionen como franquicias.
“La industria restaurantera es un detonante [que funciona] siempre a manera de termómetro. [Para] saber cómo está la economía de Ciudad Obregón, date una vuelta por los restaurantes. La idea es que la industria restaurantera suba de nivel aquí en la ciudad”.
Raúl Ayala, presidente de la Asociación de Restauranteros del Sur de Sonora
La gastronomía es clave para la recuperación económica
Asimismo, Ayala compartió que en el municipio ya se cuenta con seis restaurantes que se han convertido en franquicias, instalando sucursales en otras ciudades del país. Igualmente, comentó que en los próximos tres años se espera que estas aumenten a 15 con ayuda del programa Restaurante Escuela.
Restaurante Escuela es un proyecto que ayuda a los restauranteros a mejorar sus prácticas comerciales. Este programa tiene el objetivo de que el sector profesionalice su metodología y estandarice sus operaciones para que puedan convertirse en una cadena de establecimientos.

Tanto la iniciativa de competir por un récord Guinness como el desarrollo de programas de profesionalización de la práctica resturantera como Restaurante Escuela son claves en un momento en el que la comida es un elemento clave para la recuperación económica.
Si te interesa conocer más sobre platillos del noroeste, puedes leer la historia sobre el nacimiento de la famosa ensalada César, orgullosamente tijuanense.