El próximo domingo 10 de abril la población mexicana saldrá a votar por la revocación de mandato, para saber si el presidente de México continúa en el cargo
La revocación de mandato se consultará el próximo domingo 10 de abril. Este voto decidirá si el presidente de México continúa en funciones.
El actual presidente de la República Mexicana es Andrés Manuel López Obrador, quien asumió su cargo en las elecciones del año 2018.
Dado que su presidencia ya cumplió tres años, López Obrador presentó la iniciativa de revocación de mandato y afirmó que si pierde, se va.

“Aquí, bajo palabra de honor, por mis convicciones, por mis principios e ideales, si la gente vota porque renuncie, me voy”, afirmó.
La declaración quedó grabada en su conferencia de prensa matutina del miércoles 16 de marzo. Este tema ha sido recurrente en las “mañaneras”.
Esta ocasión es la primera en la que un presidente mexicano se somete a la consulta. Si la ciudadanía decide en retirar a López Obrador de sus funciones, hay treinta días para ser suplantado en el puesto.
Durante esos 30 días, quien asumiría provisionalmente la presidencia sería Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
¿Qué es la revocación de mandato?
México es uno de los siete países en América Latina que pueden ejercer la revocación de mandato, junto con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En 2021 se publicó en el Diario de la Federación (DOF) la Ley Federal de Revocación de Mandato en el artículo 35 Constitucional.
Pese a que inició siendo aplicable para el presidente, hoy en día ya se puede hacer sobre gobernadores y altos funcionarios.
En su registro se lee la pregunta que debe aplicarse cada que se realice la consulta, en este caso las boletas de votación dirán:
“¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”
Para hacer valer tu voto, debes acudir con credencial vigente a tu casilla designada, que se encuentra en la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Quienes recibirán las papeletas son los vecinas y vecinas que fueron seleccionados por sorteo y capacitados por el INE.

Con información de Expansión, Milenio, INE y el Financiero.