El Cerro de la Máscara en El Fuerte, Sinaloa, es un sitio arqueológico que alberga cerca de 300 petrograbados distribuidos en 17 hectáreas que revelan secretos de la antigua cultura mayo-yoreme.
El Cerro de la Máscara, situado en el Pueblo Mágico de El Fuerte, Sinaloa, es un sitio arqueológico de gran relevancia en el norte de México. Con cerca de 300 petrograbados que datan de hace miles de años, este lugar ofrece un vistazo a la cosmovisión de los antiguos Yoremes (Mayos).

De acuerdo con el investigador Víctor Joel Santos, este cerro guarda la memoria prehispánica de la región, siendo un testimonio mudo de la riqueza cultural que una vez floreció en estas tierras.
Ubicado a orillas del río Fuerte, el Cerro de la Máscara se encuentra en una zona boscosa que colinda con la frontera de Sonora. Para llegar, los visitantes pueden tomar la carretera estatal Los Mochis-El Fuerte desde la ciudad de Los Mochis, recorriendo aproximadamente 85 kilómetros.
Alternativamente, desde Culiacán, el trayecto es de poco más de 280 kilómetros por la carretera Federal México 15 y luego la carretera Los Mochis-El Fuerte. Este imponente cerro de piedra riolítica se alza en medio del paisaje, ofreciendo un recorrido lleno de historia y naturaleza.
Los Petrograbados del Cerro de la Máscara: una ventana al pasado
El principal atractivo del Cerro de la Máscara son sus petrograbados, los cuales se distribuyen a lo largo de 17 hectáreas. Estos grabados incluyen diseños geométricos, antropomorfos y fitomorfos, que reflejan la compleja simbología y arte de los antiguos habitantes de la región.
El nombre del cerro proviene de algunos grabados que representan rostros humanos o «máscaras». Entre los más destacados se encuentran El Observatorio, La Máscara, La Piedra Ladeada, La Mariposa, La Reina, La Zorra y El Alacrán.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró más de 700 figuras en diversas piedras del Cerro de la Máscara. Estas figuras varían en antigüedad, con algunas datando de hace 3,500 años antes de Cristo.
Las más antiguas presentan una textura acanalada, mientras que las más modernas datan de hace unos 900 años antes de Cristo. Este sitio se considera un antiguo centro ceremonial de la cultura mayo-yoreme, donde se realizaban rituales y se plasmaban conocimientos en las rocas
Actividades y experiencias en el Cerro de la Máscara
Visitar el Cerro de la Máscara no solo ofrece una experiencia arqueológica, sino también una aventura al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en kayak por el río Fuerte, observando la flora y fauna nativa.

Para apreciar mejor los petrograbados, se recomienda visitar el sitio durante el mes de octubre, cuando la temperatura es más agradable. Además, el parque recreativo La Galera, ubicado cerca del Centro Histórico de El Fuerte, ofrece una vista panorámica del cerro y es un excelente lugar para tomar fotografías.
La visita al Cerro de la Máscara se divide en tres etapas: la primera conocida como El Zorro, la segunda como La Reina y la tercera como El Observatorio, esta última etapa ofrece una vista espectacular del Valle del Fuerte, permitiendo a los visitantes disfrutar de la majestuosidad del paisaje y la riqueza cultural del sitio.
El legado misterioso del Cerro de la Máscara
A pesar de las numerosas investigaciones y estudios realizados, los petrograbados del Cerro de la Máscara siguen siendo en gran medida un misterio. Los arqueólogos identifican diversos diseños que incluyen figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas, las cuales están relacionadas con fenómenos solares y representan abstracciones intemporales de la realidad.

Estos grabados eran utilizados como santuarios donde se imprimían los principios del orden universal y se transferían conocimientos de generación en generación.
El Cerro de la Máscara es más que un simple sitio arqueológico; es una puerta al pasado, un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
¿Te animas a darte una vuelta por el Cerro de la Máscara en Sinaloa?
Fuentes: Tus Buenas Noticias, Meganoticias, Debate, Noroeste