En México, el 77% de los consumidores de noticias utiliza aplicaciones de videos cortos, con TikTok destacándose como la cuarta plataforma digital más popular para acceder a información.
Según el Reuters Institute Digital News Report 2024, el 66% de los consumidores de noticias recurre a plataformas de video corto, siendo TikTok una de las favoritas. En México, el 77% de los consumidores de noticias afirmó haber usado una aplicación de video corto semanalmente para informarse.
TikTok se posiciona como la cuarta aplicación más utilizada por los mexicanos para ver noticias, solo detrás de Facebook, YouTube y WhatsApp, y ha experimentado un crecimiento del 3% en el último año.
Jóvenes de Asia y América Latina Lideran el Consumo de Noticias en TikTok
TikTok goza de gran popularidad entre los jóvenes. Aunque su uso general se mantiene similar al año pasado, el porcentaje de usuarios que accede a noticias a través de la plataforma ha aumentado al 13% a nivel global y al 23% entre jóvenes de 18 a 24 años.
Este crecimiento es particularmente evidente en África, América Latina y partes de Asia. Por ejemplo, en Tailandia, el 39% de los usuarios de TikTok acceden a noticias semanalmente, mientras que en Kenia la cifra es del 36%. Indonesia y Perú también muestran números significativos, con 29% y 27% respectivamente.
En México, el uso de esta plataforma para noticias ha crecido notablemente. Según el Reuters Institute Digital News Report, el 18% de los usuarios mexicanos utiliza TikTok para acceder a noticias, lo que representa un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto refleja la tendencia de que las plataformas digitales y redes sociales superan ampliamente a la prensa impresa y la televisión como medios preferidos para informarse.
Preocupación Creciente por la Desinformación en TikTok
El aumento en el uso de TikTok para noticias plantea interrogantes sobre la calidad y veracidad de la información compartida en la plataforma. Aunque TikTok ofrece una forma rápida y atractiva de consumir noticias, también es un espacio propenso a la propagación de desinformación.
El reporte destaca que TikTok es la plataforma en la que los consumidores encuentran más difícil verificar la confiabilidad de las noticias. Este auge como plataforma de noticias también tiene un impacto significativo en el periodismo.
El informe señala que los medios tradicionales están adaptando sus estrategias para incluir contenido optimizado para plataformas de videos cortos. Esto no solo implica un cambio en el formato, sino también en el enfoque y estilo de la narrativa. Los periodistas están aprendiendo a contar historias de manera más concisa y visual, esencial para captar la atención de una audiencia que prefiere consumir contenido rápidamente.
¿Sueles consumir noticias por esta plataforma de video?