La Pensión del Bienestar es una ayuda económica para adultos mayores de 65 años.
Nancy Valenzuela / NORO
La Pensión del Bienestar es un programa social implementado por el gobierno de México que busca apoyar económicamente a las personas adultas mayores, garantizándoles un ingreso mensual que les permita cubrir sus necesidades básicas. Este programa ha sido de gran importancia para millones de mexicanos, y una pregunta recurrente es si los migrantes mexicanos en Estados Unidos también pueden acceder a este beneficio.

¿Qué es la Pensión del Bienestar?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un apoyo económico otorgado por el gobierno de México a personas de 65 años en adelante, sin importar su condición socioeconómica. El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionando un ingreso que les permita enfrentar las necesidades diarias, como alimentación, salud y vivienda.
Para acceder a la pensión, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener 65 años o más y ser residente permanente en México. A partir de 2023, el monto de la pensión es de 6,000 pesos bimestrales, aunque este valor puede ser ajustado anualmente dependiendo de las políticas del gobierno federal.
¿Los migrantes mexicanos en Estados Unidos pueden acceder a la Pensión del Bienestar?
En cuanto a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la pregunta sobre si pueden acceder a la Pensión del Bienestar ha generado mucha expectativa. Según lo declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los mexicanos que viven en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, sí pueden acceder a la Pensión del Bienestar siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios.

Para que los migrantes puedan recibir esta pensión, es fundamental que se registren en los consulados mexicanos en Estados Unidos. Los consulados tienen un papel clave en el proceso, ya que son los encargados de facilitar el acceso a este programa a los mexicanos en el extranjero. Una vez registrados, los beneficiarios podrán recibir el pago de su pensión directamente en su cuenta bancaria, sin necesidad de regresar a México.
Requisitos y proceso de registro
El proceso de registro en los consulados es sencillo y está diseñado para ser accesible a todos los mexicanos en el extranjero. Los requisitos básicos incluyen presentar una identificación oficial mexicana, como el pasaporte o la matrícula consular, así como un comprobante de domicilio en Estados Unidos. Además, es necesario proporcionar una cuenta bancaria en la cual se depositará el monto de la pensión.

Una vez que se ha completado el proceso de registro, los migrantes recibirán la misma cantidad que los residentes en México, es decir, 6,000 pesos bimestrales. Este apoyo económico es fundamental para muchos adultos mayores que, a pesar de vivir en el extranjero, aún enfrentan desafíos financieros y necesitan un ingreso estable para vivir con dignidad.
El acceso a la Pensión del Bienestar para los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los mexicanos en el extranjero en busca de mejorar su calidad de vida.
Con información de Infobae y Gobierno de México