El doble pago de la Pensión del Bienestar en marzo es una medida que garantiza que los adultos mayores de Durango cuenten con su apoyo económico antes del proceso electoral.
Nancy Valenzuela / NORO
Los beneficiarios de la Pensión Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el estado de Durango disfrutarán del pago correspondiente al período y otro adelantado durante el mes de marzo.
El adelanto de la pensión para los adultos mayores en Durango se debe a la normativa electoral que prohíbe la entrega de apoyos sociales durante las campañas políticas. Como Durango celebrará elecciones el 1 de junio de 2025, el gobierno federal ha decidido realizar este ajuste para garantizar que los beneficiarios reciban sus recursos sin inconvenientes.

¿De cuánto será el pago doble de la Pensión Bienestar en Durango?
En marzo, las personas adultas mayores recibirán el pago de dos bimestres: el de marzo-abril y el de mayo-junio, sumando un total de $12,400 pesos. Este monto se depositará directamente en la tarjeta del Bienestar de cada beneficiario.
Calendario de pagos dobles de la Pensión Bienestar en Durango
La Secretaría de Bienestar informó que los pagos comenzaron el 3 de marzo y concluirán el 27 del mismo mes, de acuerdo con la primera letra del apellido del beneficiario:
- A – 3 de marzo
- B – 4 de marzo
- C – 5 y 6 de marzo
- D, E, F – 7 de marzo
- G – 10 y 11 de marzo

- H, I, J, K – 12 de marzo
- L – 13 de marzo
- M – 14 y 18 de marzo
- N, Ñ, O – 19 de marzo
- P, Q – 20 de marzo
- R – 21 y 24 de marzo
- S – 25 de marzo
- T, U, V – 26 de marzo
- W, X, Y, Z – 27 de marzo
Requisitos para inscribirse a la Pensión del Bienestar
Si aún no eres beneficiario de este programa y deseas inscribirte, debes presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP (impresión reciente).
- Acta de nacimiento

- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses, como recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
- Certificado de discapacidad emitido por una Institución Pública de Salud (para quienes apliquen a la pensión para personas con discapacidad).
Las personas adultas mayores o con discapacidad pueden registrar a un auxiliar para que los represente en los trámites, quien también debe presentar los mismos documentos.
Con información de Posta, Fox Sports y Sin Embargo