La primera edición del Mundial de Clubes Femenil ya es una realidad, esto luego de que la FIFA anunció que se llevará a cabo dicho torneo durante 2026; participarán 16 equipos

El deporte para las mujeres continúa creciendo dentro de México, pero también alrededor de todo el mundo, pues cada vez existen más espacios para que ellas puedan practicar sus disciplinas de manera profesional en un entorno seguro que les permita desarrollar sus capacidades y mejorar su nivel dentro de su mismo territorio.
En pro del futbol femenino, la FIFA dio a conocer que la primera edición del Mundial de Clubes Femenil estará llevándose a cabo durante el año 2026, esto durante la asamblea llevada a cabo en Bangkok donde el titular de esta institución, Gianni Infantino, dijo que el consejo aprobó de manera unánime la realización de este nuevo torneo.

Todo lo que se sabe acerca del Mundial de Clubes Femenil y su edición piloto
Durante la reunión no se revelaron muchos detalles del nuevo certamen, sin embargo, se dijo que se estará llevando a cabo durante enero y febrero de 2026, donde se contará con la participación de 16 equipos en total que harán historia en esta primera edición del Mundial de Clubes Femenil organizado por la FIFA.
Además, se trabajó en el calendario de partidos internacionales femeniles que se llevarán a cabo entre 2026 y 2029, esto con el fin de que las jugadoras tengan periodos de descanso adecuados y así puedan recuperarse mejor de sus compromisos, además de que se reducirán los encuentros internacionales de seis a cinco como una forma de interrumpir menos a las ligas nacionales y reducir el número de viajes que se realizan cada año.

Infantino declaró que la selección de estas fechas fue estratégica, pues el principal objetivo es continuar dándole promoción al futbol femenino, por lo que la realización será programada para un periodo que no interrumpa con otras competencias como lo son la Champions League y sus fases eliminatorias.
Respecto a la sede del Mundial de Clubes Femenil, esta se estará anunciando en los próximos días y los equipos que se han previsto para participar son Barcelona, Olympique de Lyon y Wolfsburgo, tres de los más destacados dentro de la élite del futbol femenino en Europa. Así mismo, el Portland Thorns y Corinthians buscarán su clasificación al ser de los mejores equipos dentro de la NWSL y la Copa Libertadores respectivamente.

FIFA quiere continuar mejorando las condiciones de las mujeres en el futbol

La creación de espacios como lo es el Mundial de Clubes Femenil surge como una respuesta del máximo órgano regidor del futbol para garantizar que las mujeres tengan torneos y espacios para competir en los mejores niveles, asegurando que tengan la oportunidad de continuar desarrollándose de manera individual como a nivel club, lo que será de gran ayuda para el deporte en general, pues mejorará sustancialmente el desarrollo y la promoción del futbol femenino.
Gianni Infantino expresó que, tras la realización de la Copa Mundial Femenil de la FIFA en 2023, se obtuvo una excelente respuesta por parte de la afición, donde llegaron a tener estadios llenos en Australia y Nueva Zelanda, alcanzando los dos millones de personas en el inmueble, así como dos millones de espectadores a través de la televisión, por lo que es de suma importancia aprovechar el auge e interés que surge en el deporte para seguir difundiendo la importancia de la categoría femenil, por ello se tomó la decisión de crean un nuevo torneo como el Mundial de Clubes Femenil.

Con información de Animal Político, TUDN, Aristegui Noticias y La Opinión