El traje típico de Baja California no solo es una pieza de vestimenta tradicional, sino un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de la región.
En 1952, el territorio de Baja California fue nombrado Estado 29 de México. Desde entonces, el primer gobernador constitucional, Braulio Maldonado Sández, emprendió la tarea de dotar al estado de sus propios símbolos: escudo, himno y traje regional.
En esa búsqueda nació el traje típico de Baja California, una pieza que representa la identidad y las tradiciones del estado.

Un concurso que dio vida al traje típico de Baja California
El proceso de creación del traje regional comenzó con un estudio exhaustivo realizado por Anita Williams sobre la vida de los indígenas que habitaban las tierras de Baja California.
La vestimenta original de las mujeres indígenas consistente en una falda hecha de tiras de sauce y un pectoral de cuentas y chaquira, sin embargo, no se consideraba apropiada para representar al estado contemporáneo. Por ello, se convocó a un concurso para diseñar un nuevo traje que capturara la esencia de la cultura local.

La convocatoria se publicó el 5 de marzo de 1954 en los principales diarios de Mexicali, llevándose a cabo en el Parque Hidalgo, con una asistencia masiva que dejó a muchos fuera del auditorio.
Veintiséis trajes provenientes de Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana compitieron en el concurso, pero el ganador fue «Flor Cucapá», diseñado por la profesora María de la Cruz Pulido Veral. Este fue merecedor del primer lugar, por su fiel representación de la región.
Las características del traje “Flor Cucapá”, parte de las tradiciones de Baja California
El traje «Flor Cucapá» está compuesto por cinco piezas principales: una falda circular, una blusa bordada, un rebozo, un cinturón y un pectoral.
La falda es de manta blanca y tiene bordadas dos épocas: la del mar y sus productos, incluyendo peces, caracoles y conchas. También presenta una máscara con ojos vacíos, simbolizando a los nómadas bajacalifornianos.

La blusa lleva una figura humana con los brazos extendidos representando al mar y la tierra. El rebozo y todo el conjunto están decorados con motivos que reflejan la producción y la vida diaria del estado. El cinturón bordado simula las carreteras del estado, un detalle que conecta el pasado con el presente de Baja California.
El traje típico de los hombres de Baja California
Los hombres también tienen su propio atuendo tradicional, que refleja la influencia de la cultura vaquera en la región. El traje típico masculino está compuesto por una camisa de manta, pantalones de mezclilla, botas y un sombrero de palma.
La camisa de manta es sencilla pero elegante, generalmente blanca y adornada con bordados, que pueden incluir motivos florales y geométricos.

Los pantalones de mezclilla son prácticos y reflejan el espíritu trabajador y resiliente de los bajacalifornianos. Las botas, otro elemento esencial, son robustas y están diseñadas para durar, ideales para las condiciones del terreno local. El sombrero de palma, conocido como «gallo», es elaborado a mano por artesanos locales.
Significado cultural del traje típico de Baja California
El traje típico de Baja California no solo es una manifestación de la identidad cultural de la región, sino que también juega un papel crucial en eventos y festividades locales.
Durante las celebraciones tradicionales como la Feria de Mexicali, los habitantes lucen orgullosos sus trajes típicos, participando en desfiles y danzas folklóricas.

El traje típico de también tiene beneficios económicos como la producción, venta de textiles y accesorios utilizados en el traje, los cuales generan empleo y promueven el comercio local.
Muchos habitantes de la región utilizan el traje en su vida diaria como una forma de mantener viva su cultura y tradiciones. Su historia, colores y detalles artesanales lo convierten en una manifestación única de la rica diversidad cultural de México.