Durante la temporada de avistamiento de ballenas en Mazatlán, Sinaloa, el Museo Munba te invita a formar parte de expediciones educativas para admirar y aprender sobre estas majestuosas criaturas

Daniela Valenzuela / NORO
La temporada de avistamiento de ballenas comenzó el domingo 8 de diciembre, marcando el inicio de una experiencia única para explorar la vida marina en el Océano Pacífico.
Esta temporada ofrece la oportunidad de participar en expediciones educativas diseñadas para aprender más sobre estos majestuosos mamíferos marinos y su importancia en el ecosistema.

Estas expediciones, organizadas por el Museo Nacional de la Ballena (Munba), tienen como objetivo principal promover la conciencia y el conocimiento sobre las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y las ballenas grises (Eschrichtius robustus).
Durante los recorridos, los participantes podrán observar de cerca el comportamiento de estas especies, como sus saltos y cantos, mientras expertos comparten información científica, curiosidades y datos relevantes sobre su biología y migración.
Además de ser una experiencia emocionante, estas expediciones son una forma de conectar con la naturaleza y reflexionar sobre la importancia de proteger los océanos y la biodiversidad marina.
Munba te lleva a conocer a las ballenas

El Museo Nacional de la Ballena (Munba) anunció que las expediciones de avistamiento de ballenas estarán completamente alineadas con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, la cual regula las actividades turísticas relacionadas con la observación de cetáceos, garantizando el respeto y la conservación de estas especies.
Los recorridos serán liderados por un equipo de expertos en biología marina y ecología, quienes compartirán información detallada sobre los cetáceos, su comportamiento, rutas migratorias y su importancia dentro del ecosistema marino.
Además, los participantes podrán hacer preguntas y aprender en un entorno educativo diseñado para fomentar la conciencia ambiental y el aprecio por la biodiversidad marina.

Se espera que esta actividad no solo permita a los asistentes disfrutar de un encuentro único con las ballenas jorobadas y grises, sino que también impulse significativamente el turismo en Mazatlán.
Al ofrecer una experiencia educativa y recreativa de alto nivel, estas expediciones buscan posicionar a la ciudad como un destino clave para el ecoturismo y la observación de la vida marina.
Munba invita a todos los interesados a ser parte de esta temporada, que promete ser tanto un espectáculo natural como una oportunidad para aprender y conectar con el océano.
¿Cuánto cuesta cada expedición?

Cada tour tendrá una duración aproximada de tres horas, comenzando puntualmente a las 8:00 a.m. y concluyendo a las 12:00 p.m.
Las expediciones se realizarán en embarcaciones equipadas con todas las medidas de seguridad necesarias y una capacidad máxima de 12 personas, para garantizar una experiencia más personalizada e íntima.
El costo por adulto será de 2 mil 200 pesos, mientras que para los niños será de mil 800 pesos, lo que incluye acceso a equipo de avistamiento y la guía experta del personal del Munba.
La primera expedición de la temporada Munba

La primera expedición de avistamiento de ballenas de la temporada tuvo lugar el pasado 8 de diciembre, cuando dos embarcaciones procedentes del Museo Nacional de la Ballena (Munba) zarparon hacia las costas de Mazatlán.
Fue un momento esperado por muchos, ya que marcó el inicio de esta emocionante actividad que permite a los visitantes observar de cerca a los majestuosos cetáceos en su hábitat natural.

El primer avistamiento de la temporada ocurrió a tan solo tres millas de la ciudad. Tras una hora de recorrido por las aguas del Pacífico, las embarcaciones lograron avistar a las primeras dos ballenas. Este primer encuentro fue una señal de que la temporada de avistamientos promete ser fructífera.
A lo largo de las tres horas que duró la expedición, los participantes tuvieron la oportunidad de observar alrededor de 10 cetáceos, entre ellos ballenas jorobadas y ballenas grises, que se mostraron con actitud juguetona, saltando y sumergiéndose en el mar.
Los expertos a bordo compartieron detalles sobre el comportamiento y las características de los cetáceos, brindando una experiencia educativa única que complementó la fascinación de presenciar estos animales en su entorno natural.
Con información de Debate, Linea Directa y Son Playas.