En el último Carnaval de Culiacán se coronó a su reina y nueve bandas amenizaron el evento quee alguna vez llenó de música y colores a la capital de Sinaloa.
Nancy Valenzuela / NORO
El Carnaval de Culiacán fue, por más de un siglo, una de las festividades más emblemáticas de la capital sinaloense. Sin embargo, desde 1968, esta celebración desapareció, dejando solo recuerdos en la memoria de quienes alguna vez disfrutaron de sus desfiles, música y tradiciones.
Este evento contaba con actividades similares a las que se realizan en otros carnavales, como el de Mazatlán, pues contaba con desfiles entre las calles de la ciudad y también coronaban a su reina.

Carnaval de Culiacán inició en el siglo XlX
La tradición del carnaval en Culiacán se remonta a mediados del siglo XIX, cuando los trabajadores del abasto y del mercado celebraban los días previos a la Cuaresma con batallas de harina, huevos, vegetales y hasta pedradas. Alrededor de 1896, un grupo de ciudadanos transformó esta costumbre en una festividad más organizada, con desfiles de carros alegóricos, elecciones de reina y bailes de máscaras.
Durante la primera mitad del siglo XX, el Carnaval de Culiacán fue un evento esperado por la comunidad. Con música de tambora resonando en las calles cercanas al mercado y el rastro, la ciudad se llenaba de alegría y colorido. Familias enteras participaban en la competencia por tener el carro alegórico más original, y la elección de la reina era un evento de gran importancia.

El último Carnaval de Culiacán se celebró en febrero de 1968
El último Carnaval de Culiacán se realizó del 25 al 27 de febrero de 1968, bajo la presidencia de Pilar Ángel Zazueta Félix. La temática incluyó la tradicional «Quema del Mal Humor» y un «Combate Naval», cuyos restos fueron arrojados al río Tamazula. La reina de esa edición, Olivia Aragón, fue coronada junto con su princesa Julieta Irizar por el entonces presidente municipal de Culiacán, Alejandro Barrantes.

El recorrido del carnaval incluyó las avenidas Álvaro Obregón, Rosales y Escobedo, donde se llevaron a cabo los bailes más recodados de la historia de la ciudad. Nueve bandas amenizaron los festejos, donde las calles fueron la pista de baile.
¿Por qué dejó de celebrarse el Carnaval de Culiacán en Sinaloa?
A pesar del éxito del último carnaval, las dificultades económicas y la falta de organización desanimaron a quienes buscaban continuar con la tradición, lo que resultó en que no se volviera a celebrar otra edición.
Mientras que en Mazatlán el carnaval evolucionó y se consolidó como una de las fiestas más importantes de México, en Culiacán la tradición se perdió. Hoy, 57 años después, la ciudad carece de una festividad que alguna vez llenó de alegría y colores sus calles.
Con información de Debate, Luz Noticias y Noroeste