El Cerro de la Memoria es mucho más que un mirador; es un emblema de la ciudad de Los Mochis que alberga historia, cultura y tradición.
Nancy Valenzuela / NORO
El Cerro de la Memoria es uno de los atractivos turísticos más emblemáticos de Los Mochis, Sinaloa. Con sus 160 metros de altura, este icónico mirador ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y el valle del Fuerte.
Su historia, sus monumentos y sus espacios para actividades recreativas lo convierten en un destino imperdible tanto para locales como para turistas.

Los Mochis: el primer nombre de este icónico cerro fue Banderacahui
Originalmente llamado Banderacahui («Cerro de la Bandera» en lengua cáhita), el Cerro de la Memoria adquirió su nombre actual debido a que, en el siglo XIX, sirvió como cementerio para los colonos estadounidenses que se establecieron en la región.
Se dice que la primera persona sepultada en este lugar fue una niña llamada Nancy Loghan, quien falleció a causa de la malaria. Posteriormente, en sus faldas, se construyó el primer cementerio oficial de la ciudad.
Cerro de la Memoria cuenta con monumentos históricos y faros para Los Mochis
Este emblemático cerro alberga diversos monumentos de gran importancia para la comunidad mochitense. Entre ellos destaca el erigido en honor a Benjamín Francis Johnston, fundador del Ingenio Azucarero de Los Mochis, y su hijo Sherwood Johnston, en 1940.

Otro punto de interés es la estatua de la Virgen María Reina del Valle, colocada en la cima en 1991. Con sus 11 metros de altura, es considerada un símbolo de protección para la ciudad y una figura central de devoción para los habitantes.

A pesar de que Los Mochis no se encuentra en la costa, el Cerro de la Memoria ha albergado tres faros a lo largo de su historia. El primero fue construido en 1929 por Sherwood Johnston para guiar la navegación aérea y marítima en la bahía de Topolobampo. Contaba con una potente iluminación de 3 mil bujías y tenía un alcance de 150 kilómetros.
Un segundo faro fue instalado en los años 60, mientras que en 2003, durante el centenario de Los Mochis, se colocó un tercer faro con menor intensidad luminosa, apodado El Copechi. Sin embargo, en 2004 dejó de funcionar y quedó solo como un recuerdo histórico.
¿Qué hacer en el Cerro de la Memoria en Los Mochis?
El Cerro de la Memoria es un lugar ideal para realizar diversas actividades recreativas y deportivas. En 2013 se inauguró una ciclopista de 3.4 kilómetros que rodea el cerro, lo que lo convierte en un punto de encuentro para ciclistas, corredores y personas que disfrutan de caminatas escénicas.
También es popular entre los amantes del senderismo y la observación de flora y fauna, ya que su ubicación ofrece una vista privilegiada de la región. Además, el Cerro de la Memoria ha sido sede de eventos astronómicos, como la observación de eclipses, organizada por la Sociedad Astronómica local.

Ubicada en las faldas del cerro, la Casa de la Cultura Profesor Conrado Espinoza alberga una colección permanente de fotografías históricas de Los Mochis y ofrece talleres de arte, música y literatura. Además, en su tercer piso, se encuentra un acogedor café literario, ideal para los amantes de la lectura.
Con información de Debate y Luz Noticias