El subsidio de la CFE aplicará en la tarifa 1F e iniciará entre abril y mayo, y finalizará en el mes de octubre.
Nancy Valenzuela / NORO
Con la llegada de la temporada de calor, la región del noroeste de México experimenta temperaturas extremas que llegan a superar hasta los 40°C, lo que provoca un incremento en el consumo de energía por el uso de aires acondicionados, ventiladores y otros dispositivos.
Ante esta situación, la CFE ha implementado el subsidio de verano para los usuarios que se ubican en esta zona del país, una acción que busca reducir los altos costos en los recibos de luz y evitar afectar la economía de miles de familias.

Subsidio de la CFE aplicará a Baja California, Sonora y Sinaloa
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado la implementación de un subsidio especial para reducir el costo de la electricidad en las zonas más calurosas del país. Entre los estados beneficiados se encuentran Baja California, Sonora y Sinaloa, donde la temperatura promedio mensual puede llegar hasta los 50 grados centígrados.
Este apoyo económico busca aliviar la carga financiera de los hogares que dependen de la energía eléctrica para sobrellevar las altas temperaturas. La medida estará vigente desde abril o mayo hasta octubre de 2025, según lo anunciado por la CFE.
¿Cómo se aplicará el subsidio de la CFE?
El descuento en la tarifa de verano se reflejará de manera automática en los recibos de luz de los hogares beneficiados. No es necesario realizar un trámite adicional para acceder a la tarifa 1F, siempre que el usuario cumpla con los requisitos de consumo y ubicación.
En años anteriores, el subsidio de la CFE entró en vigor en mayo tras acuerdos entre el gobierno federal y las administraciones locales. Para 2025, se espera que el beneficio inicie entre abril y mayo y se extienda hasta octubre, cuando las temperaturas comiencen a descender.

El subsidio se aplicará a través de la tarifa 1F, diseñada exclusivamente para zonas con temperaturas extremas. Esta tarifa preferencial establece un límite de consumo de 2,500 kilowatts por hora en un bimestre, con los siguientes costos por consumo:
- Consumo básico: $0.803 pesos por cada uno de los primeros 300 kWh.
- Consumo intermedio bajo: $0.996 pesos por cada uno de los siguientes 900 kWh.
- Consumo intermedio alto: $2.423 pesos por cada uno de los siguientes 1,300 kWh.
- Consumo excedente: $3.833 pesos por cada kWh adicional.
Es importante destacar que este beneficio no aplica para los usuarios en la Tarifa de Alto Consumo (DAC), que corresponde a hogares que superan el límite de consumo establecido para su región.
SMN emite recomendaciones ante la primera onda de calor en México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado que la primera onda de calor del año impactará a México entre marzo y abril de 2025, con al menos cinco eventos similares a lo largo del año. Ante esta situación, la CFE recomienda a los usuarios tomar medidas para optimizar su consumo de electricidad y aprovechar al máximo el subsidio:
- Aprovechar la ventilación natural: Mantener ventanas abiertas por la noche y cerrar cortinas durante el día para evitar la acumulación de calor.
- Usar ventiladores en lugar de aire acondicionado: Los ventiladores consumen menos energía y mejoran la circulación del aire.

- Dar mantenimiento a los sistemas de climatización: Limpiar filtros y revisar los aparatos ayuda a mejorar su eficiencia y reducir el consumo eléctrico.
Con información de El Imparcial y Diario del Yaqui