Mazatlán conmemorará el Día Mundial de los Océanos con una gran limpieza de playa el 7 de junio. Más de mil personas se unirán en Playa Norte, Pinitos y Zona Dorada para cuidar el mar y crear conciencia sobre la protección de los ecosistemas marinos.
Ricardo Amador/NORO
Mazatlán se prepara para conmemorar el Día Mundial de los Océanos con una gran jornada de limpieza en sus costas. Este sábado 7 de junio, a partir de las 7:00 de la mañana se convoca a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas y autoridades locales para retirar residuos sólidos de tres playas del puerto: Playa Pinitos, Playa Norte y la franja costera frente a la Costa Marinera, en la Zona Dorada.
La actividad, organizada por el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés en conjunto con el Museo Nacional de la Ballena (Mumba) y la asociación MazConciencia, no solo busca limpiar físicamente los arenales, sino también generar conciencia colectiva sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos.

La iniciativa es parte de un esfuerzo sostenido que estas organizaciones llevan a cabo durante todo el año, pero que en esta ocasión cobra especial fuerza por la relevancia de la fecha.
El director ejecutivo del Gran Acuario destacó que esta será la tercera edición de esta gran limpieza y que se ha convertido en una tradición para el recinto y sus aliados. En 2024, participaron más de 700 personas, y este año el objetivo es superar los mil asistentes.
Participación ciudadana en la Gran Limpieza de Mazatlán
La invitación está abierta a todas las personas que deseen sumarse: familias, turistas, estudiantes, grupos ambientalistas y ciudadanía en general. Instituciones como Mazatlán FC, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, asociaciones de hoteles y empresas locales ya confirmaron su participación.
Además, se hizo un llamado especial a los negocios ubicados en la zona turística para que adopten tramos de playa y se integren activamente a la causa.

“Cuando nosotros participamos en limpiezas, la gente se ensucia las manos, cuando suda, cuando hace suyo ese lugar que está limpiando y eso a los ciudadanos nos da un sentido de pertenencia, necesitamos hacer nuestras las playas, océanos y Mazatlán“, expresó Sofía Trejo, directora de MazConciencia, a El Sol de Mazatlán.
Trejo subrayó que si bien una limpieza no resuelve por completo la crisis ambiental, sí es un punto de partida para sensibilizar sobre los hábitos de consumo, la generación de residuos y la responsabilidad individual en la protección del planeta.
Limpieza submarina en la Gran Limpieza de Mazatlán
En esta edición, la limpieza no solo se enfocará en la franja costera, sino también en las profundidades del mar. Óscar Guzón, director del Museo Nacional de la Ballena, anunció que se realizará una limpieza submarina en coordinación con buzos certificados, para retirar desechos acumulados en el lecho marino.

Con esta intervención no solo se busca recuperar la belleza del fondo marino, sino también reducir los riesgos que enfrentan especies como tortugas, peces y mamíferos marinos, según Guzón.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año llegan al océano más de 11 millones de toneladas de plástico, una cifra alarmante que urge medidas concretas desde lo local hasta lo global.
Llamado a proteger el mar todo el año
Aunque la jornada del 7 de junio es un evento clave, los organizadores enfatizan que el compromiso con el océano debe extenderse más allá de una fecha conmemorativa.
El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos que dependemos del mar, no solo como fuente de belleza o recreación, sino como sistema vital para la vida en el planeta. Hace un llamado decisiones informadas, a actuar con responsabilidad y a fomentar una cultura de respeto hacia la naturaleza.

Las personas interesadas en participar pueden consultar las redes sociales del Gran Acuario Mazatlán y MazConciencia, donde se comparten detalles sobre los puntos de encuentro, recomendaciones logísticas y formularios de registro.
Se recomienda llevar guantes, gorra, protector solar, agua para hidratarse y sobre todo, muchas ganas de contribuir al bienestar del planeta.
Esta Gran Limpieza de playa representa una oportunidad para que Mazatlán reafirme su vocación como destino turístico sustentable, comprometido con el cuidado del medio ambiente y con el futuro de los océanos.
Fuentes: Sinaloa en Línea, Luz Noticias, El Sol de Mazatlán