Viajar por las autopistas de Sinaloa tendría un costo de alrededor de $800 pesos, lo que podría representar un gran gasto para las próximas vacaciones.
Nancy Valenzuela / NORO
En este período vacacional, Sinaloa se perfila como una de las entidades más visitadas en el noroeste de México, ya que recibe a miles de turistas que viajan a sus playas y diversos pueblos a admirar de su naturaleza.
Si planeas visitar a este estado a través de sus carreteras, se debe de tomar en cuenta que sus diversas autopistas son operadas por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), organismo encargado de administrar las casetas de peaje en México, y sus tarifas pueden variar dependiendo del tramo y del tipo de vehículo.

Caseta Mármol, la más cara de Sinaloa
La Caseta Mármol, ubicada en el kilómetro 25+150 del tramo El Venadillo – Entronque La Cruz, en la autopista Mazatlán-Culiacán, es actualmente la caseta con la tarifa más alta del estado. De acuerdo con las tarifas actualizadas para 2025, el costo para automóviles es de aproximadamente $363 pesos.
Esta caseta se localiza cerca de Mazatlán, y es la primera estación de cobro que encuentran los conductores que se dirigen hacia el norte desde esta ciudad costera. Su alta tarifa responde a la extensión del tramo, el mantenimiento de la vía y los servicios que ofrece la autopista concesionada.

¿Cuál es la caseta más barata en Sinaloa?
En contraste, la caseta de peaje más económica del estado es la Caseta Puente Sinaloa, también conocida como Cuatro Caminos, ubicada sobre la carretera Internacional México 15 en el municipio de Guasave, en el norte de Sinaloa.
Esta caseta tiene un costo bastante accesible: $12 pesos para motocicletas y $26 pesos para automóviles, lo que la convierte en la opción más económica para transitar por una vía federal en la entidad. Se encuentra en un tramo clave que conecta Guasave con Guamúchil y otros municipios del norte sinaloense.
Precios de casetas de peaje en Sinaloa
Desde el pasado viernes 10 de enero, las tarifas de peaje en las casetas de esta autopista han experimentado aumentos considerables. Por ejemplo, realizar un viaje ida y vuelta entre Mazatlán y Culiacán requerirá un desembolso de $818 pesos solo en peajes.
Costos para 2025
- Libramiento Mazatlán: $34 pesos para motocicletas y $71 pesos para automóviles
- Vainillo 2 (Mazatlán – Aeropuerto): $29 pesos motocicletas y $60 pesos automóviles
- Vainillo 2 (Vainillo – Aeropuerto): $13 pesos para motocicletas y $27 para automóviles
- Caseta Mármol: $94 para motocicletas y $191 pesos para automóviles

- Libramiento Culiacán: $24 pesos para motocicletas y $50 pesos para automóviles
- Caseta Costa Rica: $108 pesos para motocicletas y $218 pesos para automóviles
- Caseta Quila – Costa Rica: $32 pesos motocicletas y $64 pesos automóviles
- Caseta Ent. La Cruz – Quila: $76 para motocicletas y $154 para automóviles.
Con información de Luz Noticias y Capufe