37 años después se repite la historia en Culiacán, Sinaloa, en la misma planta de gas.
Nancy Valenzuela / NORO
La explosión registrada el pasado domingo 4 de agosto en una planta de gas ocasionó terror entre los habitantes de Culiacán, Sinaloa, debido al estruendo que escucharon cuando dio inicio al incendio. Aunque se creía un caso aislado, se ha repetido la historia de un accidente similar que se registró hace 37 años.
De acuerdo con el reporte del Instituto Estatal de Protección Civil, el incidente requirió una rápida respuesta de los cuerpos de emergencia de los tres órdenes de gobierno, los cuales evacuaron a las familias que viven en las inmediaciones de la planta ubicada en la colonia Juntas del Humaya.

“La tragedia más grande” que se registró en Culiacán en 1987
Hace 37 años, Culiacán estuvo al borde de una tragedia devastadora que podría haber sido la peor en la historia de Sinaloa. El 4 de junio de 1987, una serie de explosiones en la gasera Gaspasa sacudieron la ciudad, despertando a los vecinos de varias colonias y haciendo que las paredes de sus casas se cimbraran por los estruendos.
Ese día, empleados de la compañía Gaspasa se preparaban para sus labores matutinas cuando una fuga provocó la explosión de varios tanques domiciliarios, desencadenando una reacción en cadena. La situación se tornó crítica cuando cuatro cilindros de 50 toneladas cada uno estuvieron a punto de estallar, lo que habría causado una catástrofe de proporciones inimaginables.
Sin embargo, la tragedia fue evitada gracias al heroísmo del Cuerpo de Bomberos de Culiacán, que actuó rápidamente para controlar el incendio. Un bombero, arriesgando su vida, logró cerrar las válvulas de los tanques en medio del fuego, reduciendo la intensidad de las llamas y permitiendo que el siniestro fuera controlado.

Este acto de valentía fue ampliamente reconocido y el entonces capitán de los Bomberos, Ricardo López Moreno, describió el incendio como «el más grande y peligroso» registrado en los archivos de la institución. La rápida intervención de los bomberos evitó lo que pudo haber sido la mayor tragedia de la historia de Sinaloa, y la ciudad recuerda este hecho como un testimonio del valor y la dedicación de sus héroes locales.
«A 24 horas de conmemorarse el aniversario de la fundación del Cuerpo de Bomberos en esta ciudad, sus integrantes llevaron a cabo un acto heroico, de verdadera valentía, el haber evitado la que pudo haber sido la tragedia más grande de la historia de Sinaloa», escribió el periodista Marcelo Arellano.
Planta de gas en Culiacán buscaba ser reubicada fuera de la ciudad
El arquitecto Jesús Escobar Juan, entonces gerente del Comité Estatal de Desarrollo de Centros Poblados, reveló que desde 1982 se buscaba trasladar la planta de Pemex a 8 kilómetros de la ciudad, y en 1985 se propuso cambiar la ubicación de la gasera. Sin embargo, estos proyectos fueron obstaculizados por las autoridades federales, lo que impidió la reubicación.
La presencia de estas instalaciones no solo ha representado un riesgo para la población, sino que también ha limitado el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la zona. A pesar de los esfuerzos y la preocupación por la seguridad, la planta de gas sigue en su lugar original.
En los años 80, bajo la administración del gobernador Francisco Labastida Ochoa y el alcalde Ernesto Millán Escalante, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) clausuró temporalmente las instalaciones, y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue) sugirió reubicar la planta a 20 o 30 kilómetros de la ciudad. Sin embargo, estas acciones no tuvieron un impacto duradero, y la planta continúa operando en la misma ubicación.

Protección Civil logra controlar el incendio en gasera de Culiacán
A las 08:00 horas de este lunes 5 de agosto, el Instituto Estatal de Protección Civil anunció que el incendio había sido controlado. El comandante de Bomberos de Culiacán, Efraín Araujo Zazueta, informó que se logró asegurar las válvulas de seguridad de los equipos afectados y que se estaba trabajando en la limpieza de los tanques con presión residual.
Aunque la situación se mantuvo bajo control, el proceso de retirada de camiones y tanques dañados continuaron para evitar riesgos adicionales.
Las autoridades confirmaron que las medidas de seguridad habían funcionado en gran medida, lo que evitó una tragedia mayor. Sin embargo, el incidente dejó a muchas familias en situación de incertidumbre y preocupación mientras esperaban la autorización para regresar a sus hogares.
La situación en el sector de Montecarlo requirió de una evaluación adicional antes de permitir el retorno de sus habitantes. Aproximadamente cinco horas después de la explosión, los residentes pudieron regresar a sus hogares, una vez que se confirmó que el área ya no representaba un riesgo.
Con información de Debate