El festival Kodomo no Hi 2025 ofrecerá a las infancias de Culiacán una experiencia única al estilo japonés con diversas actividades como atrapar peces Koi, espectáculos de danza y música japonesa, entre otras.
Nancy Valenzuela / NORO
La ciudad de Culiacán será sede de uno de los eventos más importantes de la comunidad japonesa que habita en la entidad. Se trata de Kodomo no Hi 2025, un festival tradicional japonés gratuito dedicado al Día del Niño.
La festividad es organizada por la Asociación Nikkei Culiacán A.C., con la que se busca ofrecer a los niños y niñas de Culiacán una experiencia única donde podrán aprender sobre la cultura japonesa, mientras se divierten y refuerzan valores como la lealtad, la honestidad y la perseverancia.

Kodomo no Hi 2025 festejará a las infancias de Culiacán con diversas actividades
La celebración Kodomo no Hi 2025 se llevará a cabo el próximo domingo 4 de mayo en el Parque Constitución, junto a las canchas de voleibol, y se desarrollará de 11:00 a 19:00 horas con entrada totalmente gratuita.
El Kodomo no Hi contará con una amplia variedad de actividades para niños y niñas, organizadas por familias y empresas de origen japonés. Uno de los atractivos principales será la experiencia de atrapar un pez Koi.

Además, los asistentes podrán participar en talleres de:
- Origami
- Koinoboris (carpas voladoras tradicionales)
- Tanabata, el árbol de los deseos
- Creación de bandanas
- Bonsái para niños, donde aprenderán la técnica de cultivar árboles miniatura
El escenario principal del festival ofrecerá espectáculos de danza y música japonesa, con la participación de grupos como RKMDMEX Matsuri Daiko México, que fusiona tambores tradicionales con baile. También se presentará el reconocido Saburo Iida, músico y actor japonés radicado en México, conocido por su trabajo en series como El Dragón y Rubí.
Las artes marciales tendrán su espacio con exhibiciones de aikido, jiu-jitsu, espada y chacos, además de un imperdible Museo de Godzilla, que exhibirá más de 100 figuras de colección del icónico personaje japonés.
Buscan crear lazos culturales entre Japón y México con Kodomo no Hi 2025,
Diana Lucía Sato Martínez, vicepresidenta de la Asociación Nikkei Culiacán, destacó que este evento busca compartir las tradiciones japonesas con la comunidad, especialmente con las nuevas generaciones, para promover la diversidad cultural y los valores universales.

En su edición anterior, el festival recibió a más de 6 mil asistentes durante todo el día, consolidándose como una de las celebraciones multiculturales más importantes en la ciudad.
Kodomo no Hi, una festividad que busca honrar las infancias de Japón
Cada 5 de mayo, Japón celebra Kodomo no Hi o el Día de los Niños, una festividad dedicada a honrar el crecimiento, la salud y la felicidad de los más pequeños. Esta fecha forma parte de la llamada Semana Dorada, uno de los períodos festivos más importantes del país.
Originalmente conocido como Tango no Sekku, el día estaba destinado a celebrar a los niños varones y a desearles fuerza y éxito. Con el tiempo, la festividad se transformó en Kodomo no Hi, incluyendo a todos los niños, sin distinción de género, y promoviendo también el respeto hacia los padres.

Uno de los símbolos más representativos de esta celebración son los koinobori, banderas en forma de carpas que ondean en los hogares. La carpa es un símbolo de perseverancia y fuerza en la cultura japonesa. También es común decorar la casa con figuras de samuráis o cascos tradicionales (kabuto), que representan valentía y protección.
Con información de El Sol de Sinaloa y Los Noticieristas