Con la intención de promover valores de paz, esperanza y unidad, Culiacán se prepara para el lanzamiento de un microsatélite que llevará mensajes de estudiantes de primaria y secundaria al espacio.
Grecia Bojórquez/ NORO
El proyecto, denominado “Culiacán, al Espacio por la Paz”, que se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre, busca inspirar a las futuras generaciones con un mensaje de esperanza para el futuro.
Un proyecto impulsado por estudiantes y la comunidad
El evento es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Educación Pública y Cultura, instituciones locales y diversas asociaciones. En su presentación, realizada en la Escuela Secundaria Oficial STASE, la titular de la Secretaría, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó la importancia de que los jóvenes de Culiacán tengan la oportunidad de enviar su voz al mundo.
Este lanzamiento simboliza un paso importante para la ciudad, donde la juventud no solo se involucra en el campo de la ciencia y tecnología, sino que también promueve valores fundamentales como la paz y el respeto.
La alumna Cassandra Urías Cruz, quien participó en el evento, subrayó la relevancia de escribir mensajes sinceros sobre la importancia de la paz: “Nosotros somos el futuro, somos la esperanza. Dejemos de ser indiferentes y seamos conscientes del poder de nuestras acciones”, dijo la estudiante.
¿Cuándo será lanzado el microsatélite en Culiacán?
El microsatélite, un CubeSat, llevará consigo una serie de frases sobre paz y esperanza escritas por estudiantes de diversas escuelas de Culiacán. Cada frase seleccionada será enviada al espacio a bordo del satélite, el cual será lanzado a las 10:00 horas del miércoles 11 de diciembre desde el Parque Acuático de la ciudad.
Los mensajes, escritos a mano en hojas blancas, deberán ser enviadas por cada escuela a un correo electrónico y entregadas físicamente a las autoridades correspondientes. Además de la participación estudiantil, el proyecto tiene una fuerte base científica y tecnológica. El microsatélite será lanzado al espacio cercano (Near Space), donde alcanzará más de 100,000 pies de altura.
Esta iniciativa no solo tiene un impacto simbólico, sino también educativo, al involucrar a los jóvenes en el proceso de diseño y construcción de este satélite. A través de esta experiencia, los estudiantes aprendenrán sobre ingeniería, física, y otras áreas de las ciencias exactas.
NASA estará involucrada en “Culiacán, al Espacio por la Paz”
El proyecto “Culiacán, al Espacio por la Paz” forma parte de una iniciativa más amplia que involucra a diferentes instituciones educativas y que busca posicionar a Sinaloa como un referente en educación tecnológica y espacial.
En colaboración con instituciones como la NASA, estudiantes de preparatoria, universidad y técnicos del estado están trabajando para lanzar CubeSats al espacio cercano, superando los 100,000 pies de altura.
Esta iniciativa tiene el objetivo de despertar el interés de los jóvenes en áreas clave como las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), áreas prioritarias para el desarrollo de la región.
Eduardo Guízar Sainz, colaborador de la NASA, director de Robotics Aerospace y líder de este proyecto detalló: “Este proyecto representa una oportunidad única para que los jóvenes exploren sus talentos en ciencia y tecnología y se inspiren a llegar más allá de sus límites. Queremos que descubran que no hay barreras para sus sueños, ni siquiera el cielo”.
Este lanzamiento simboliza un contraste positivo en un estado que ha enfrentado importantes desafíos relacionados con la violencia y la inseguridad. La iniciativa busca cambiar la narrativa de Sinaloa, destacando el talento, la creatividad y el compromiso de sus jóvenes con el progreso y la paz.
Con información de Tus Buenas Noticias, Secretaría de Educación Pública y Sin Redundar Carlos Avendaño.