Autoridades de Sinaloa, el secretario de Seguridad Pública, pide evitar actividades que puedan interpretarse como apología del delito durante Halloween y Día de Muertos.
Grecia Bojórquez/ NORO
El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, hizo un firme llamado a la ciudadanía para que durante las festividades de Halloween y Día de Muertos se evite cualquier actividad que pueda interpretarse como apología del delito.
Bajo el lema “de noche, todos los gatos son pardos”, enfatizó la importancia de prevenir situaciones que puedan causar malentendidos o alarmas en la población, dado el contexto de inseguridad que prevalece en la región.

Las recomendaciones incluyen la prohibición de portar armas de juguete y el uso de disfraces que representen personajes delictivos. “Queremos que todos disfruten la celebración, pero evitando situaciones que puedan confundirse o alarmar a otros”, subrayó Mérida Sánchez.
¿Cómo será el operativo de seguridad en Sinaloa durante Halloween y Día de Muertos?
Para asegurar un entorno seguro durante estas festividades, la Secretaría de Seguridad Pública llevará a cabo un operativo del 31 de octubre al 3 de noviembre en coordinación con las autoridades de los 18 municipios de Sinaloa. Este despliegue contará con la participación de 2 mil 053 elementos estatales y municipales, apoyados por 481 vehículos oficiales.

Además, se integrarán cuerpos de rescate y auxilio con 405 personas y 117 unidades. En Culiacán, se contará también con el respaldo de la Guardia Nacional y Protección Civil, así como de la Policía Estatal Preventiva y el Grupo Élite, todos ellos comprometidos con el resguardo de la seguridad durante estas festividades.

Mérida Sánchez destacó que Sinaloa cuenta con 352 panteones, de los cuales 11 se localizan en Culiacán, y se espera que alrededor de 335 mil personas y 97 mil vehículos visiten estos lugares. Para garantizar la seguridad, todos los cementerios serán resguardados las 24 horas del día por distintas autoridades. Esta estrategia busca ofrecer tranquilidad a quienes acuden a recordar a sus seres queridos.
¿Qué disfraces están prohibidos en Sinaloa?
El uso de máscaras y armas de juguete no será permitido en la vía pública durante Halloween, una medida que busca prevenir situaciones de alarma y malinterpretaciones. Las autoridades han advertido que quienes no cumplan con estas normativas se enfrentarán a sanciones.
Autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar hacer apología del delito, ya que las acciones que no se ajusten a la normativa podrán ser atendidas con las sanciones correspondientes.

Se especificó que los disfraces que representen armas de juguete, equipo táctico o que simulen personajes delictivos están prohibidos, al igual que cualquier objeto que pueda alertar a las autoridades.
Las medidas se implementan para proteger a la ciudadanía y evitar que se generen situaciones de pánico. Esto incluye también a los vehículos, que no deberán portar elementos que puedan ser considerados como provocativos o amenazantes.
Habrá cero tolerancia en El Fuerte, Sinaloa durante Halloween
En el municipio de El Fuerte, las autoridades implementaron una política de «cero tolerancia» hacia actos que puedan interpretarse como apología del delito durante los festejos de Halloween.
Natanael Téllez Ibarra, Director de Seguridad Pública del municipio, aseguró que se prestará especial atención a eventos particulares, como la «Casa de los espantos», donde en años anteriores se han registrado problemas.

Para evitar desmanes, se ha establecido un operativo activo y desplegado en todo el municipio, enfatizando la coordinación con operativos estatales y federales para mantener el orden.
Con estas medidas, Sinaloa busca garantizar la seguridad de sus ciudadanos durante las festividades de Halloween y Día de Muertos, evitando así situaciones que puedan afectar la tranquilidad de la población.
Con información Milenio, News Report MX, Nmás y Luz Noticias.