El fenómeno DANA podría ingresar a México y afectar principalmente a los estados del noroeste del país como Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Durango

Daniela Valenzuela / NORO
A inicios de 2025, el fenómeno DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), podría ingresar a México, con una posible afectación en los estados del noroeste del país.
Este fenómeno, que llegó a Europa en octubre de 2024, provocó daños severos, afectando infraestructuras y comunidades en varias naciones.

Debido a su comportamiento impredecible y su trayectoria, las autoridades han emitido alertas para el noroeste de México, ya que podrían presentar consecuencias graves en los próximos días.
Se recomienda a la población estar preparada y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar los riesgos ante la llegada de este fenómeno.
¿Qué es el fenómeno «DANA»?

El fenómeno meteorológico DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), también conocido como “Gota Fría”, es una masa de aire frío que se forma a gran altitud en la atmósfera.
Este fenómeno se caracteriza por su comportamiento independiente, lo que significa que no depende de otros sistemas meteorológicos cercanos para desarrollarse.

El fenomeno se manifiesta principalmente a través de un marcado descenso en las temperaturas, generando olas de frío intensas y extremas en las regiones afectadas.
Además de las bajas temperaturas, el fenómeno también se asocia con vientos fuertes y precipitaciones intensas, que en algunos casos pueden dar lugar a tormentas severas.
Las consecuencias de la llegada de una DANA incluyen alteraciones en las condiciones climáticas locales, lo que puede provocar problemas en la agricultura, daños en infraestructuras e incluso riesgos para la seguridad de la población.
Fenómeno «DANA» en el noroeste de México

Según lo informado por meteorólogos del portal Meteorod, el ingreso del frente frío número 21 a México se espera para este lunes 6 de enero, y su influencia se extenderá hasta el 11 de enero.
Aunque aún persiste cierta incertidumbre sobre su intensidad y duración exactas, se prevé que este fenómeno afecta una amplia franja del territorio nacional, impactando principalmente a los estados del norte, occidente, oriente y parte del centro del país..

El frente frío número 21, combinado con el fenómeno DANA, conocido como «Gota Fría», ocasionará un notable descenso en las temperaturas, con la posibilidad de generar condiciones climáticas extremas.
Se espera que, además de las bajas temperaturas, este fenómeno esté acompañado de lluvias intensas, tormentas y nevadas en diversas regiones del país, lo que podría afectar tanto a las actividades cotidianas como a la infraestructura en las zonas más vulnerables.
¿En qué estados del noroeste podría ingresar «DANA»?

El fenómeno DANA, que se desplazará hacia el sur desde su aparición, se espera que ingrese a México el martes 7 de enero y permanezca en el territorio hasta el jueves 11.
Sin embargo, será el miércoles 9 de enero cuando el fenómeno alcance su mayor. intensidad, afectando directamente a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Durango.
En estas regiones, se anticipan condiciones meteorológicas severas, con la posibilidad de que se registren nevadas en áreas altas y lluvias persistentes en las zonas bajas.

Este fenómeno no solo implica un descenso significativo de temperaturas, sino también un riesgo de alteraciones en las condiciones de transporte, posibles afectaciones agrícolas y la necesidad de implementar medidas preventivas para evitar accidentes relacionados con el clima extremo.
Las autoridades meteorológicas y de protección civil están trabajando en coordinación para alertar a la población y garantizar su seguridad frente a estos fenómenos climáticos inusuales.
Se recomienda a los residentes de las áreas afectadas mantenerse informados, seguir las indicaciones oficiales y tomar las precauciones necesarias para mitigar los efectos del frente frío y el fenómeno DANA.
Con información de Luz Noticias, San Diego Red y El Imparcial.