hormigas chicatanas 1

Hormigas chicatanas: de creencia en lluvias a ingrediente gourmet en Sinaloa

En la región de Sinaloa, especialmente en Badiraguato, las hormigas chicatanas han sido durante mucho tiempo parte de las tradiciones locales, tanto por su aparición ligada a la temporada de lluvias como por su valor culinario. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Aunque originarias principalmente del sureste mexicano, las hormigas chicatanas han ganado popularidad en el noroeste del país, especialmente en Badiraguato, Sinaloa, convirtiéndose en un ingrediente apreciado no solo por su sabor particular, sino también por sus propiedades nutritivas.

hormigas chicatanas
Hormigas chicatanas Crédito: El Sol de México

Un fenómeno ligado a la lluvia y la naturaleza

La aparición de las hormigas chicatanas está estrechamente ligada a las primeras lluvias del verano, las cuales tradicionalmente marcan el inicio de la temporada de lluvias en regiones como Badiraguato. Estas hormigas, conocidas también como “hormigas de San Juan” o simplemente “arriera”, aparecen en colonias numerosas para realizar su vuelo nupcial, momento en que machos y reinas salen de sus nidos para aparearse y fundar nuevas colonias.

hormigas chicatanas 2
Hormigas chicatanas Crédito: Meganoticias

Sin embargo, en los últimos años, este fenómeno ha presentado irregularidades climáticas. Por ejemplo, en 2023 se observó una reducción en la cantidad de chicatanas debido a la falta de lluvias y al calor extremo.

La escasez también se relaciona con factores climáticos que afectan la sabia de los árboles, principal alimento de las hormigas. Esta fluctuación en su aparición ha sido motivo de preocupación para quienes dependen de ellas tanto cultural como económicamente.

De tradición prehispánica a manjar gourmet

El consumo de hormigas chicatanas se remonta a la época prehispánica, cuando estas eran consideradas un manjar por las comunidades indígenas. Actualmente, en varios estados del país, como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Sinaloa, las chicatanas se siguen recolectando y preparando con diversas recetas tradicionales.

hormigas chicatanas 3
Hormigas chicatanas Crédito: Quadratin

En Badiraguato, por ejemplo, estas hormigas se disfrutan asadas, en salsas, moles o incluso como botanas. Se remojan en agua para darles una muerte digna y después se les quitan alas, patas y cabeza para dorarlas.
Lo que antes se veía como una simple tradición ahora se ha transformado en un producto gourmet.

Por ejemplo, en el sureste mexicano, estas hormigas se llegan a vender hasta en 6 mil pesos por kilo, mientras que estudios recientes han destacado su alto valor proteico, comparable incluso con el de la carne de res. Este auge ha despertado el interés de chefs y científicos que reconocen su potencial como alimento nutritivo y sostenible.

Propiedades nutricionales y beneficios para la salud

Diversos estudios científicos han confirmado que las hormigas chicatanas contienen un alto porcentaje de proteínas y aminoácidos esenciales, así como vitaminas A y E. Además, tienen un bajo contenido de ácidos grasos y no contienen colesterol, lo que las convierte en una fuente saludable de nutrientes.

hormigas chicatanas 4
Hormigas chicatanas Crédito: Quadratin

Guiomar Melgar-Lalanne, investigadora de la Universidad Veracruzana, señala que la chicatana ofrece fibra y proteína de alta calidad, lo que la hace comparable a otros alimentos animales, pero con ventajas en términos de sostenibilidad y perfil nutricional. Por otro lado, Mario Ismael Piñón Melgarejo, chef especializado en entomofagia, describe su sabor como similar al de semillas o frutos secos, con matices que recuerdan al cacahuate o nuez.

El consumo de insectos, o entomofagia, es una práctica ancestral que aporta no solo a la nutrición, sino también a la preservación cultural y al cuidado del medio ambiente, al promover alternativas alimenticias sostenibles menos dañinas que la ganadería tradicional.

hormigas chicatanas 6
Hormigas chicatanas Crédito: El Fogonero

En Sinaloa, pese a que Badiraguato es uno de los lugares donde más se consumen, la explotación comercial no ha alcanzado la escala que se ve en Oaxaca u otros estados. Sin embargo, la irregularidad en la temporada y el calor extremo han alertado a pobladores y expertos sobre la necesidad de cuidar su hábitat y manejar su recolección de manera sostenible.

Con información de Los Titulares, Luz Noticias y Forbes México.

Total
0
Shares
Previous Article
Metodo Lean Startup como implementarlo para salvar tu negocio

Método Lean Startup: cómo implementarlo para salvar tu negocio

Next Article
gigacup 2025 en durango esports 5

GigaCup 2025: evento gamer en Durango

Related Posts
Total
0
Share