El huracán Flossie golpeará a varios estados de México, entre ellos Baja California Sur y Sinaloa, con fuertes vientos y lluvias intensas en las próximas horas.
Nancy Valenzuela / NORO
En las próximas horas, el huracán Flossie alcanzará la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras sigue tomando fuerza en el Pacífico. Su trayectoria afectaría varios estados de México, incluidos Sinaloa y Baja California Sur.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno se localiza a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, desplazándose hacia el noroeste a 17 km/h. Asimismo, se registran vientos sostenidos de 155 km/h y rachas de hasta 195 km/h.

Huracán Flossie avanza en el Pacífico con fuertes lluvias y vientos
El huracán Flossie representa un riesgo importante para diversas regiones de la costa de México, especialmente los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, donde se prevén lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes en las próximas horas.
De acuerdo con la trayectoria proyectada por Conagua, Flossie mantendrá su intensidad como huracán categoría 2 durante el martes y parte del miércoles 2 de julio, alcanzando incluso brevemente categoría 3 la madrugada del miércoles, cuando se ubique a unos 350 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

Sinaloa y Baja California Sur serán golpeados por el huracán Flossie
Durante su desplazamiento paralelo a la costa del Pacífico mexicano, el ciclón afectará de manera indirecta a Baja California Sur, donde se esperan lluvias moderadas a fuertes, principalmente en la zona de Los Cabos. Además, se pronostica oleaje elevado de entre 3.5 y 4.5 metros, así como rachas de viento de hasta 70 km/h en zonas marítimas y elevaciones costeras.
El jueves 3 de julio, el huracán Flossie comenzará a degradarse gradualmente: primero a categoría 1, luego a tormenta tropical, y finalmente a tormenta subtropical, hasta convertirse en baja presión remanente durante el fin de semana, alejándose del territorio nacional.
Las proyecciones indican que el huracán se encontrará a:
- 340 km al sur de Cabo San Lucas la tarde del miércoles (categoría 2).
- 265 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas la madrugada del jueves (categoría 1).
- 270 km al suroeste de Cabo San Lucas la noche del jueves (tormenta tropical).
- 300 km al suroeste de Santa Fe, Baja California Sur, el viernes (tormenta subtropical).




Además de Baja California Sur, Sinaloa será otro de los estados con afectaciones indirectas debido a las bandas nubosas del huracán. Se prevén lluvias intensas a torrenciales, principalmente en zonas costeras del estado.
Con información de El Financiero, SMN, Los Noticieristas y Hoy BCS