Jardines verticales, una alternativa para el calor poco explorada en el noroeste de México

Jardines verticales, una alternativa para el calor poco explorada en el noroeste de México

Los jardines verticales son una solución sustentable para combatir el calor en ciudades del noroeste como Tijuana. Aprovechan muros y azoteas para crear espacios verdes que refrescan, filtran aire, retienen agua de lluvia y fomentan la biodiversidad con plantas nativas.

Ricardo Amador/NORO

En las ciudades del noro, donde el calor puede alcanzar varios grados por encime de los 40 grados durante gran parte del año, la búsqueda de soluciones sostenibles se vuelve urgente.

Jardines verticales
Foto: Agorajardín

Entre las estrategias menos exploradas en esta región, pero con gran potencial, destacan los jardines verticales, estructuras verdes que se integran a muros y fachadas para transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad ambiental.

A pesar de su presencia limitada en la región, especialistas y colectivos ambientalistas promueven su implementación como una alternativa viable frente al cambio climático.

Vegetación en espacios verticales

Históricamente, la integración de vegetación en la arquitectura no es nueva. Desde los Jardines Colgantes de Babilonia hasta los pórticos ajardinados del Imperio Romano, las civilizaciones intentan armonizar lo construido con lo natural.

jardines verticales 3
Foto: Homify

Hoy en día, esta tradición resurge con un enfoque ecológico más definido: mejorar la calidad de vida urbana en un contexto de sobrepoblación, escasez de áreas verdes y aumento de temperaturas.

En ciudades como Tijuana, asociaciones civiles como Nación Verde Red empezaron a impulsar el uso de jardines verticales en nuevos desarrollos inmobiliarios. Su directora, África Arreola, propone aprovechar techos, paredes y taludes en edificios residenciales y comerciales para colocar plantas nativas de bajo mantenimiento que, además de embellecer, contribuyan a regular el microclima urbano.

Jardines verticales, una solución climática con múltiples beneficios

La utilidad de los jardines verticales va más allá de lo estético; hay diversos estudios internacionales y casos prácticos en climas extremos, como Arabia Saudita o Qatar, en los que se demostró que estas estructuras pueden reducir la temperatura ambiente, mejorar la calidad del aire y ayudar a gestionar eficientemente el agua.

Un muro verde de 250 m² con especies bien seleccionadas puede filtrar más de 160 toneladas de gases contaminantes al año, además de retener polvo y metales pesados.

jardines verticales 4
Foto: Ilunion

Este impacto ambiental positivo es especialmente relevante para ciudades del noroeste mexicano como Hermosillo, Mexicali, La Paz o Ciudad Obregón, que enfrentan olas de calor cada vez más prolongadas. La vegetación vertical actúa como un escudo natural: reduce la radiación solar directa, mejora el aislamiento térmico de los edificios y disminuye la necesidad de aire acondicionado, lo que conlleva también un ahorro energético.

Además, al incorporar plantas nativas, se favorece la biodiversidad local. Especies adaptadas al clima semiárido pueden atraer polinizadores, aves y pequeños insectos, creando microhábitats en medio del concreto.

jardines verticales 5
Foto: Paisajismo Digital

La presencia de estos jardines verticales también tiene efectos positivos sobre la salud mental de los habitantes, al reducir el estrés, mejorar el ánimo y ofrecer espacios de contemplación en zonas densamente urbanizadas.

¿Es posible instalar jardines verticales en climas áridos?

Una de las principales dudas al hablar de jardines verticales en regiones como el noroeste mexicano es su viabilidad técnica en ambientes calurosos y secos, sin embargo, ejemplos exitosos en entornos aún más extremos, como el Medio Oriente, demuestran que sí es posible.

jardines verticales 6
Foto: Planterista

La clave está en el diseño adecuado: seleccionar especies resistentes, instalar sistemas de riego eficientes y utilizar tecnologías que garanticen la durabilidad del sistema.

El enfoque debe adaptarse a las características de cada lugar. No es lo mismo diseñar un muro verde para una fachada al norte de Tijuana que para un edificio en pleno centro de Mexicali.

jardines verticales 7
Foto: Sustentar TV

Factores como orientación solar, disponibilidad de agua, tipo de sustrato y resistencia al viento deben ser considerados para asegurar la permanencia del jardín a largo plazo.

Fuentes: El Sol de Tijuana, UPB, Igluu, Paisajismo Urbano

Total
0
Shares
Previous Article
¿Cuales son las diferencias entre el fitness y wellness

¿Cuáles son las diferencias entre el fitness y wellness?

Next Article
Wellness for Business 1

Wellness for Business, evento en Tijuana para el bienestar y emprendimiento femenino

Related Posts
Total
0
Share