Junto a su entrenador Radamés Hernández, el boxeador mazatleco Marco Verde fue respaldado por la Federación Mexicana de Boxeo para competir por el Premio Nacional del Deporte gracias a su destacada trayectoria en su disciplina en el 2024, donde fue acreedor a una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024
Dulce Navarro / NORO
En busca de cerrar su año profesional con un logro más, el boxeador mazatleco, Marco Verde, se postuló de manera oficial para el Premio Nacional del Deporte juntos a su entrenador Radamés Hernández, quienes serán candidatos para recibir este premio gracias al gran año deportivo que ambos tuvieron durante el 2024, respaldados por la Federación Mexicana de Boxeo.

¿Cuáles son los logros que Marco Verde tiene para poder recibir este premio?
El Premio Nacional del Deporte 2024 abarca el periodo que comprende del 16 de octubre del 2023 al 15 de octubre del 2024, fechas en donde Marco Verde consiguió las medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y también en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, para posteriormente cerrar su año deportivo con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Este último logro es histórico para Marco Verde, quien consiguió una presea olímpica plateada en el boxeo de este certamen, un hecho que no sucedía desde hace más de 40 años con el segundo lugar obtenido por Héctor López Colín en Los Ángeles 1984. El mazatleco subió a México al podio dentro de la categoría de los 71 kilogramos.
Durante todo este proceso, el pugilista estuvo acompañado por Radamés Hernández, quien ha sido su entrenador desde el comienzo, por lo que él busca ganar el reconocimiento de “Mejor Entrenador”. Por su parte, Marco Verde compite en la categoría de Deporte No Profesional, debido a la naturaleza amateur del boxeo olímpico.

Marco Verde tendrá se une a los favoritos para ganar el Premio Nacional del Deporte tras las actuaciones de atletas en París 2024
El logro conseguido por Marco Verde durante los JJOO 2024 es de gran ayuda para catapultar al boxeador como el ganador de su categoría, pues el pugilismo ha notado una sequía olímpica en comparación de décadas anteriores y la plata obtenida por el mazatleco será una ventaja sobre otros competidores que también buscarán quedarse con el premio, pues se trata de un atleta que fue una gran relevación durante las Olimpiadas.

En cuanto a Radamés Hernández, quizá sea el entrenador quien enfrente una de las competencias más duras del Premio Nacional del Deporte 2024, pues en su categoría se encuentran otros coaches como Ma Jin (entrenadora de Osmar Olvera y Juan Celaya en clavados), así como Miguel Ángel Flores, entrenador del equipo de Tiro con Arco Femenil Mexicano, todos con una trayectoria destacada durante el ciclo que comprende este galardón.

Entre otras divisiones, dentro del deporte profesional está Osmar Olvera como el favorito para obtener dicho premio con las dos medallas conseguidas en los Juegos Olímpicos de París 2024, una plata y un bronce en las pruebas por equipo e individual respectivamente, mientras que en la rama femenil es la judoca Prisca Awiti quien se mantiene con la delantera tras su histórica plata sobre el tatami olímpico.
Se espera que cada uno de los ganadores en sus respectivas categorías reciban un reconocimiento por parte de las máximas autoridades del país, así como una compensación económica que roza los 800 mil pesos a manera de reconocer los grandes logros que han conseguido en el máximo nivel del deporte representando a México.

Con información de El Sol de Sinaloa, Milenio, Debate y Esto