En Mazatlán, uno de los destinos turísticos más reconocidos de México, creó una playa incluyente, un espacio temporal que permite a las personas con discapacidad disfrutar del mar de manera segura y accesible.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este proyecto, impulsado por el Sistema DIF Mazatlán, refleja un compromiso hacia la inclusión social y proporciona oportunidades para que todos, sin importar sus capacidades, puedan vivir la experiencia de disfrutar la playa.

¿Cuál es la playa incluyente de Mazatlán?
Cada jueves, la zona de la playa frente al Monumento al Pescador en Mazatlán se transforma en una playa incluyente. Este espacio temporal brinda la oportunidad a niños, niñas y jóvenes con discapacidad de entrar al mar mediante el uso de sillas anfibias especialmente diseñadas para flotar y moverse en el agua.
La iniciativa de la playa incluyente no solo garantiza que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las olas, sino que también les permite sentirse integradas en la comunidad.

Las sillas anfibias son clave para este espacio, ya que están diseñadas para ofrecer seguridad y comodidad, las cuales facilitan el acceso al mar y promueven el bienestar físico y emocional de los usuarios.
Hasta el momento, se han organizado alrededor de 20 encuentros donde personas con discapacidad han experimentado el placer de bañarse en el mar, una actividad que, de otro modo, sería difícil de disfrutar para muchos.
¿Cómo reservar un espacio en la playa incluyente de Mazatlán?
El acceso a esta playa incluyente es sencillo, aunque requiere de una reserva previa debido a la limitada disponibilidad de las sillas anfibias. Quienes deseen participar deben comunicarse con el DIF Mazatlán para asegurar su lugar los días jueves.
Actualmente, se cuenta con un máximo de 20 sillas por día, lo que garantiza que cada participante tenga una experiencia personalizada y segura. Además, aquellos que no puedan asistir los jueves pueden solicitar el uso de las sillas en el Campamento DIF Nacional ubicado en Playa Cerritos, donde los equipos se encuentran de forma permanente.

A esta playa está invitada cualquier persona con discapacidad que desee disfrutar del mar, por lo quien desee hacerlo, puede ponerse en contacto con DIF Mazatlán para asegurar un espacio en estas jornadas incluyentes.
Es importante destacar que la iniciativa ha recibido elogios por permitir a las personas con discapacidad no solo disfrutar de la playa, sino también integrarse plenamente en la vida social del puerto.
Beneficios de la inclusión de personas con discapacidad
La inclusión social es un tema de vital importancia, y la playa incluyente de Mazatlán es un ejemplo concreto de cómo se pueden eliminar barreras para las personas con discapacidad.
Este tipo de iniciativas no solo ofrecen igualdad de acceso a actividades recreativas, sino que también tienen un impacto positivo en la autoestima y el bienestar de los participantes.

Sentirse parte de la comunidad y poder disfrutar de actividades que son comunes para la mayoría de las personas es un derecho fundamental, y este proyecto es un paso en la dirección correcta para garantizarlo.
Además, la inclusión de personas con discapacidad en actividades sociales y recreativas enriquece la diversidad de la comunidad y promueve la comprensión mutua. Iniciativas como esta contribuyen a superar estigmas y prejuicios, creando una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Al garantizar que todos tengan acceso a las mismas oportunidades, se fomenta un clima de solidaridad y empatía, lo que beneficia a toda la comunidad.
Jueves de playa incluyente en Mazatlán
- La playa incluyente es cada jueves, de 7 a.m. a 9 a.m., en El Monumento al Pescador.
- Cupo limitado a 20 personas.
- Registro con DIF Mazatlán.
- Teléfono: (669) 915-80-00 Ext.1255
Con información de Luz Noticias, Los Noticieristas y Vinne Fundación.