Mujeres en la ciencia El pais

Las mujeres en la ciencia: crece un 51% su participación en Sinaloa

La participación de las mujeres en la ciencia en Sinaloa ha registrado un aumento significativo, superando el 51%. Este crecimiento refleja el impulso y la fortaleza de las científicas, consolidando su presencia en un ámbito cada vez más equitativo

Mujeres en la ciencia Academia Cruz Conde
Foto: Academia Cruz Conde

Daniela Valenzuela / NORO 

Según el padrón del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT), perteneciente a la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación de Sinaloa, la participación de las mujeres en la ciencia ha registrado un crecimiento del 51%.

Este aumento refleja un cambio positivo en la inclusión y reconocimiento del talento femenino en el ámbito científico, consolidando su presencia en diversas áreas del conocimiento. 

Mujeres en la ciencia Etapa Infantil
Foto: Etapa Infantil

Cada vez es más común ver a mujeres ocupando espacios clave en la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, contribuyendo significativamente al avance científico en el estado.

El fortalecimiento de la participación femenina en la ciencia sinaloense responde a esfuerzos institucionales, académicos y sociales que promueven la equidad de género en este sector. 

Además, demuestra el interés y la preparación de más mujeres para incursionar en disciplinas científicas, rompiendo estereotipos y fomentando nuevas generaciones de investigadoras.

Sinaloa: Aumenta la participación de las mujeres en la ciencia 

Mujeres en la ciencia Diari Cadiz 1
Foto: Diario Cadiz

Durante el periodo bianual 2022-2024 al 2024-2026, la participación de las mujeres en la ciencia en el estado de Sinaloa ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando un aumento del 51%.

De acuerdo con el padrón del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT), en la actualidad se encuentran registradas 684 científicas, en comparación con las 452 del periodo anterior. 

Esto representa un incremento notable en la presencia femenina dentro del ámbito científico y tecnológico, consolidando su papel en diversas áreas del conocimiento.

Mujeres en la ciencia Conecta Tec1
Foto: Conecta Tec

Las mujeres ahora constituyen el 50.44% del total de mil 356 registros en el SSIT, desempeñándose en disciplinas clave como Ingenierías, incluyendo Biotecnología y Ciencias Agronómicas; Medicina y Ciencias de la Salud; así como Fisicomatemáticas y Ciencias de la Tierra

El incremento en la participación femenina es un indicador del esfuerzo continuo por reducir la brecha de género en el sector científico. 

La mayor presencia de mujeres en la investigación no solo fortalece el desarrollo del conocimiento en el estado, sino que también sirve de inspiración para nuevas generaciones de jóvenes que buscan incursionar en el ámbito científico y tecnológico.

Las mujeres en la ciencia 

Mujeres en la ciencia El pais
Foto: El País

El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito científico.

Sin embargo, la incorporación de las mujeres en la ciencia no ha sido un camino sencillo. Durante siglos, el acceso a la educación y la posibilidad de desarrollar una carrera en disciplinas científicas les fueron negadas, limitando su participación en descubrimientos y avances fundamentales para la humanidad. 

Mujeres en la ciencia Cadena Ser
Foto: Cadena Ser

A pesar de estos obstáculos, muchas mujeres desafiaron las normas impuestas, abriendo paso a nuevas generaciones de científicas y tecnólogas.

Hoy en día, la presencia femenina en la ciencia es cada vez más visible y reconocida. Las mujeres ocupan espacios que anteriormente eran dominados por hombres, desempeñándose en diversas áreas como la ingeniería, la biotecnología, la medicina y la física

Muejres en la ciencia Letras Libres
Foto: Letras Libres

Su contribución ha sido clave para el desarrollo del conocimiento y la innovación, demostrando que la equidad de género en la ciencia no sólo es posible, sino también necesaria para el progreso de la sociedad.

Aún queda camino por recorrer, pero el crecimiento en la participación femenina en la ciencia es una muestra del cambio positivo que está ocurriendo. 

Con el impulso de programas educativos, becas y políticas de inclusión, más niñas y jóvenes encuentran hoy la inspiración y el respaldo necesario para convertirse en científicas del futuro.

Con información de Tus Buenas Noticias, El Debate, Ciencia Unam, Radio Upes. 

Total
0
Shares
Previous Article
Salud Baja California invita a la jornada permanente de vasectomias sin bisturi gratuitas

Salud Baja California invita a la jornada permanente de vasectomías sin bisturí gratuitas

Next Article
ballena gris 6

¿Por qué no debes tocar a la ballena gris que viaja por Baja California Sur?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share