La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que las playas de Mazatlán, Sinaloa son seguras para actividades recreativas, según el Monitoreo Prevacacional de Playas Verano 2024.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este estudio, realizado durante las semanas previas al verano, asegura que las playas del puerto cumplen con los estándares de calidad establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Evaluación de la calidad del agua en playas de Mazatlán
El Monitoreo Prevacacional de Playas es un análisis exhaustivo que involucra la toma de 2,315 muestras de agua de 289 playas de los principales destinos turísticos del país. El objetivo principal es detectar la presencia de Enterococcus fecalis, una bacteria que puede poner en riesgo la salud pública.
La OMS establece que el límite seguro es de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua. Ante estos parámetros, los resultados del monitoreo indicaron que las playas de Mazatlán se encuentran dentro de los límites seguros, destacando que 271 de las 289 playas evaluadas cumplen con los estándares de calidad para el uso recreativo.
Resultados de las evaluaciones en playas de Mazatlán
Las playas de Mazatlán, que incluyen tanto zonas populares como menos conocidas, fueron evaluadas individualmente para garantizar su seguridad. Los resultados fueron los siguientes:
- Playa Cerritos: 88 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Zona Dorada I: 18 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Zona Dorada III: 14 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Zona Dorada IV: 32 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Isla El Venado: 13 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Zona Dorada VI: 20 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Del Mar: 14 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Norte: 81 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Los Pinos: 52 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Olas Altas: 55 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Isla del Chivo: 51 enterococos / 100 ml de agua
- Playa Isla de la Piedra-El Cardón: 22 enterococos / 100 ml de agua
Estos resultados destacan la calidad del agua en las playas de Mazatlán, que en su mayoría presentan niveles de enterococos muy por debajo del límite establecido, garantizando así la seguridad para los visitantes.
Recomendaciones para la seguridad en playas de Mazatlán
Además de los análisis de calidad del agua, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Mazatlán emitió recomendaciones para garantizar la seguridad de los bañistas.
Cabe resaltar que las playas están equipadas con señalizaciones que informan sobre los horarios de acceso y los significados de los banderines de advertencia, por lo que se pide a los bañistas tomar en cuenta estas señalizaciones.
Ante esto, se recomienda respetar los banderines rojos que indican peligro, evitar el consumo de alimentos y bebidas antes de nadar, y seguir las instrucciones del personal de salvamento para prevenir incidentes.
Turistas fueron rescatados en Mazatlán
Recientemente, el Escuadrón de Salvamento Acuático de Mazatlán, quien patrulla constantemente las zonas turísticas, realizó varias intervenciones para rescatar a nueve turistas atrapados en las corrientes marinas.
Ante el rescate Gustavo Espinoza Bastidas, coordinador del Grupo Acuático, informó que las intervenciones fueron necesarias debido a las corrientes generadas por el mar.
Aunque los bañistas rescatados solo presentaron cansancio y nerviosismo, se reiteró la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en áreas con corrientes peligrosas y en condiciones de mar agitado.
¿Cuáles son las playas más contaminadas de México?
Un estudio realizado por la Cofepris y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) reveló que Veracruz es el estado con la mayor cantidad de playas contaminadas, con un total de 10. Le sigue Oaxaca con tres playas afectadas, mientras que Colima y Baja California reportan dos playas contaminadas cada uno. Jalisco completa la lista con una playa en esta situación.
Las playas contaminadas son:
- Veracruz: Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Regatas, Balzapote, Hermosa.
- Oaxaca: La Bocana en Huatulco, Puerto Angelito y Playa Principal en Puerto Escondido.
- Baja California: Tijuana y Tijuana I en Tijuana.
- Colima: La Audiencia y Santiago en Manzanillo.
- Jalisco: Oasis en Puerto Vallarta/Bahía Bandera.
Tras la publicación de los resultados sobre las playas más contaminadas en México en 2024, los gobiernos estatales han comenzado a colaborar con la Cofepris para establecer medidas de limpieza y saneamiento, con el objetivo de mitigar los riesgos para la salud.