Presas de Sinaloa se encuentran en su nivel mas bajo en 30 anos

Presas de Sinaloa alcanzan solo el 9.3% de su capacidad

La sequía en las presas de Sinaloa ha alcanzado niveles críticos al registrar el menor almacenamiento en tres décadas. Ante la falta de agua, en la entidad se pone en riesgo la agricultura.

Nancy Valenzuela / NORO

Las presas de Sinaloa han alcanzado su nivel más bajo en los últimos 30 años, lo que ha encendido las alarmas en los sectores agrícola, económico y social del estado. 

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el almacenamiento total de los 11 embalses sinaloenses es apenas del 9.3% de su capacidad, lo que representa una reducción drástica comparado con años anteriores.

presas de sinaloa niveles
Créditos: Debate

Presas de Sinaloa presentan sequía extrema y severa

El Monitor de Sequías de la Conagua indica que los municipios de Choix, El Fuerte, Culiacán, Elota y San Ignacio enfrentan una sequía excepcional, mientras que el resto de los 20 municipios presentan sequía extrema y severa. La falta de precipitaciones y el bajo escurrimiento han generado un déficit hídrico alarmante.

Entre las presas más afectadas se encuentran:

  • Luis Donaldo Colosio (Huites): 3.2% de su capacidad.
  • Adolfo López Mateos: 5.5% de almacenamiento.
  • Miguel Hidalgo: 10.5% de capacidad.
  • José López Portillo (El Comedero): 8.9%.
  • Gustavo Díaz Ordaz: 17.2%.

presa gustavo diaz ordaz sinaloa
Créditos: Debate

La situación en los embalses del sur de Sinaloa también es preocupante. La presa Aurelio Benassini (El Salto) bajó su nivel de almacenamiento a 28.1%, mientras que la José López Portillo (Comedero) registra un 9.7%, comparado con el 14.7% del mismo periodo en 2024.

Sequía en Sinaloa tendrá impacto negativo en producción de alimentos

El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Marte Vega Román, ha advertido sobre el impacto devastador que la crisis hídrica tendrá en la producción de alimentos. Sinaloa, tradicionalmente un líder en producción de maíz blanco, podría cosechar menos de dos millones de toneladas este año, comparado con los más de seis millones que produce en condiciones normales.

Además, se han dejado de sembrar aproximadamente 280 mil hectáreas, lo que representa un 35% de la superficie total cultivable del estado. Esta situación afecta directamente la economía local, ya que el 11% del PIB estatal y el 13% del empleo provienen del sector agropecuario.

sequia en sinaloa
Créditos: Luz Noticias

Las zonas urbanas también enfrentarán consecuencias severas. En municipios como Mazatlán, Concordia y Escuinapa, la sequía excepcional y extrema podría derivar en cortes de agua potable en los próximos meses.

Con información de Proceso, El Sol de Mazatlán y La Jornada

Total
0
Shares
Previous Article
Cuaresma diferencias entre los matachines y fariseos en el Noro e1742431238549

Cuaresma: diferencias entre los matachines y fariseos en el Noro

Next Article
Sonora se prepara para el inicio de la temporada alta de dengue

Sonora se prepara para el inicio de la temporada alta de dengue

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share