Presas de Sinaloa registran disminucion en el nivel de agua pese a lluvias

Presas de Sinaloa registran disminución en el nivel de agua pese a lluvias

Las últimas lluvias han dejado poca captación de agua en las presas de Sinaloa, pero se estima que en los próximos días se registren lluvias dentro de la entidad que beneficiarían al almacenamiento del líquido.

Nancy Valenzuela / NORO

Las presas de Sinaloa se han beneficiado desde el inicio de la temporada de lluvias en el estado, pues en las últimas semanas su nivel de capacidad aumentó hasta un 12%. Sin embargo, en los últimos días se ha presentado una disminución considerable en el almacenamiento de este líquido.

La entidad ha registrado diversas precipitaciones en diversas regiones, lo que ha provocado que el agua de las presas suba considerablemente, pero ante la falta de lluvias en los últimos días, se ha reportado una disminución que ha comenzado a preocupar a las autoridades.

presas de sinaloa agua julio
Créditos: Luz Noticias

¿Cómo se reportan las presas de Sinaloa ante la falta de lluvias?

Blas Espinoza Quintero, jefe del Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que los escurrimientos en las presas de Sinaloa han disminuido en los últimos días, pero se prevé que las lluvias de los próximos días beneficien en el aumento de nivel de capacidad.

De acuerdo con la Conagua, las 11 presas de Sinaloa se ubican en un 12.4% de su capacidad de conservación al reportar mil 933.6 millones de metros cúbicos, de los cuales el 19.3 metros cúbicos por segundo son destinados para el consumo humano.

La presa Adolfo López Mateos ha recibido una mayor aportación de agua al reportar 33.3 metros cúbicos por segundo, seguido por la presa José López Portillo con 22.1 metros cúbicos por segundo y la presa Gustavo Díaz Ordaz con 18.6 metros cúbicos. El resto de las obras reportan:

  • Presa Sanalona está al 6.8% con 47 millones de metros cúbicos
  • Presa Juan Guerrero Alcocer al 7.88% con 4.3 millones de metros cúbicos
  • Presa Aurelio Benassini al 27.5% con 111.3 millones de metros cúbicos.
  • Presa Huites al 21.2% de su capacidad con 679.1 millones de metros cúbicos
  • Presa Miguel Hidalgo con 5.7% con 176.2 millones de metros cúbicos
  • Presa Josefa Ortiz de Domínguez con 7.4% con 38.5 millones de metros cúbicos.
  • Presa Guillermo Blake Aguilar con 23.4 por ciento con 68.8 millones de metros cúbicos.
  • Presa Eustaquio Buelna con 6.2 por ciento con 4.9 millones de metros cúbicos.

presas de Sinaloa lluvia nivel julio
Créditos: Luz Noticias

Sinaloa cuenta con pronóstico de lluvias fuertes en los próximos días

Blas Espinoza Quintero detalló que el Servicio Meteorológico Nacional prevé que Sinaloa reciba fuertes lluvias puntuales en los próximos días, lo que beneficia al registro de agua en las presas de la entidad luego de vivir meses de sequía.

“Esperemos que aumenten las aportaciones, estamos esperando la segunda quincena de julio que siempre ha sido de buenas aportaciones y los pronósticos que tenemos ahorita es que a partir de este fin de semana hay pronósticos de lluvias en la cuenca media y alta”, comentó.

Presas de sinaloa conagua
Créditos: El Sol de Sinaloa

¿En dónde están ubicadas las presas en Sinaloa?

Al ser un estado agricultor, las presas de Sinaloa están ubicadas en diversos municipios a lo largo del estado, entre los cuales están: Choix, El Fuerte, Culiacán, Cosalá, Badiraguato y Elota.

Además de almacenar el vital líquido, las presas también se han convertido en zonas turísticas, donde los habitantes de los municipios suelen visitar durante el verano para no perderse el espectáculo de las lluvias de la temporada, así como las espectaculares vistas que brindan cada una.

Con información de El Sol de Sinaloa y Línea Directa Portal

Total
0
Shares
Previous Article
ninis 7

México ocupa tercer lugar mundial de “ninis”: OCDE

Next Article
Baja California Travel

Tijuana celebra 135 aniversario de su fundación

Related Posts
Total
0
Share