Presas de Sinaloa alcanzaron el nivel más bajo en los últimos 30 años

Presas de Sinaloa alcanzaron el nivel más bajo en los últimos 30 años

Las presas de Sinaloa registran su peor nivel en 30 años, con solo el 13 % de su capacidad; la escasez afecta al suministro de agua para consumo humano, agrícola y energético.

Ricardo Amador/NORO

Las presas de Sinaloa registraron su nivel de almacenamiento más bajo en los últimos 30 años, con solo el 13.1% de su capacidad total.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, al 13 de febrero, las 13 presas del estado almacenaban 2 mil 846.9 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa un panorama crítico para el abastecimiento en la región. Esta situación supera incluso el registro de 2003, cuando en el mismo periodo el almacenamiento promedio era del 18.3%.

presas sinaloa 2
Foto: Cobertura 360

Las principales presas del estado reflejan esta crisis de manera preocupante. La presa Santa María, en Rosario y Escuinapa, es la que conserva la mayor cantidad de agua, con 499.9 millones de metros cúbicos, lo que representa el 61.6% de su capacidad. Le sigue la Miguel Hidalgo y Costilla, que abastece a Ahome y El Fuerte, con 489.8 millones de metros cúbicos, equivalente al 14.8%.

En tanto, la Gustavo Díaz Ordaz, que suministra agua a Guasave y al municipio de Sinaloa, cuenta con 367.8 millones de metros cúbicos, alcanzando solo el 22.7% de su capacidad total.

presas sinaloa 4
Foto: Línea Directa

Fenómenos climáticos y efectos en la agricultura

La escasez de agua en Sinaloa está estrechamente relacionada con la falta de precipitaciones en los últimos años, producto de fenómenos meteorológicos como El Niño y La Niña.

Desde 2023, el estado experimenta un déficit hídrico significativo, lo que impacta severamente en la agricultura, una de las principales industrias de este estado.

presas sinaloa 3
Foto: El CEO

Los productores tuvieron que reducir la cantidad de hectáreas sembradas y optar por cultivos que requieren menos agua que el tradicional maíz blanco.

De acuerdo con Marte Nicolás Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, para el ciclo agrícola 2024-2025 se dejó de sembrar el 70% del maíz en relación con un ciclo normal.

En su lugar, se privilegiaron cultivos como frijol, sorgo y garbanzo, que tienen menor demanda hídrica.

Impacto en la pesca y el suministro de agua

Los efectos de la crisis hídrica también golpearon la actividad pesquera; en municipios como Rosario, los pescadores se vieron obligados a suspender sus actividades por segundo año consecutivo debido a los altos índices de salinidad en el sistema lagunar Huizache-Caimanero.

La falta de agua dulce impide el adecuado desarrollo del camarón, afectando su tamaño y reduciendo su valor comercial.

presas sinaloa 7
Foto: Paher Portal

En las principales ciudades del estado, la disminución de los niveles en las presas también amenaza el suministro de agua potable.

Se prevé que, si la situación persiste, puedan presentarse cortes de agua en los próximos meses. Asimismo, la generación de energía eléctrica podría verse afectada, ya que gran parte proviene de fuentes hidroeléctricas.

Medidas y previsiones ante la crisis

Ante la gravedad del problema, especialistas y autoridades insisten en la necesidad de tomar medidas urgentes para el ahorro y uso eficiente del agua. Expertos como el geofísico Juan Espinoza Luna advierten que la situación no solo afecta a Sinaloa, sino también a otros estados del noroeste como Sonora, Chihuahua y Durango. Según los pronósticos climáticos, no se esperan precipitaciones significativas hasta julio o agosto, lo que prolongará la crisis.

presas sinaloa 5
Foto: Línea Directa

La Conagua recomendó a los sectores agrícola e industrial reducir su consumo de agua y buscar alternativas sustentables. También se espera que en los próximos meses se implementen restricciones en el suministro para garantizar el abastecimiento en las zonas urbanas.

Mientras tanto, se recomendó a la población a adoptar medidas de ahorro en sus hogares, como reducir el tiempo de baño, reparar fugas y evitar el desperdicio de agua en actividades cotidianas.

presas sinaloa 8
Foto: TV Azteca Sinaloa

La crisis hídrica en Sinaloa es un problema que requiere acción inmediata y coordinada para evitar consecuencias más severas en el futuro.

¿Tú qué haces para cuidar el agua?

Fuentes: Línea Directa Portal, Luz Noticias, Debate, Noroeste

Total
0
Shares
Previous Article
hermosillo 4

En Hermosillo hay pocos camiones para personas con discapacidad 

Next Article
Las Alucines Podcast anuncian su primer tour en 2025

Las Alucines Podcast anuncian su primer tour en 2025

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share