Mazatlán contará con la primera Unidad de Protección de Abejas en todo el estado de Sinaloa. Esta unidad estará encargada de atender informes relacionados con paneles de abejas en la ciudad, ofreciendo una respuesta rápida y especializada para garantizar la seguridad de la población y la preservación de la especie

Daniela Valenzuela / NORO
Tras la aprobación en diciembre de 2023 del “Protocolo de actuación y rescate para la protección de abejas y avispas de Mazatlán, Sinaloa” por el Cabildo, se ha dado a conocer que Mazatlán contará con la primera Unidad de Protección de Abejas en todo el estado de Sinaloa.
Esta iniciativa representa un paso significativo en la protección y preservación de las abejas, que son cruciales para el equilibrio ecológico y la polinización de cultivos.

La nueva Unidad de Protección de Abejas tendrá como objetivo principal atender informes ciudadanos relacionados con la presencia de paneles en áreas urbanizadas. Estos paneles, al ubicarse en zonas habitadas, pueden representar un peligro tanto para las personas como para las propias abejas.
La unidad especializada estará equipada con las herramientas y conocimientos necesarios para manejar estas situaciones de manera segura y así, salvaguardar a las personas y la especie.
Unidad de Protección de Abejas en Mazatlán
Según las primeras declaraciones del alcalde de Mazatlán, será el personal de la Dirección de Ecología quien se encargará de acudir a los informes de panales para resguardar a las abejas y así poder establecer un santuario para la especie.

Este enfoque no solo busca proteger a las personas de posibles incidentes, sino también garantizar la conservación y reproducción de las abejas en un entorno.
El nuevo departamento estará equipado con herramientas especializadas para llevar a cabo sus trabajos de manera eficiente y segura. Entre el equipamiento destacado se incluyen 16 trajes para apicultores industriales, 8 chamarras con velo, 8 pares de guantes, 5 ahumadores y 5 cajas para colmena. Estos recursos son esenciales para manejar y transportar a las abejas de manera segura, minimizando el riesgo tanto para los apicultores como para las mismas abejas.

Además de estos equipos, se contará con otros materiales destinados al área de apicultura, lo que permitirá a la unidad operar con un alto nivel de profesionalismo y efectividad.
La implementación de este departamento especializado refuerza el compromiso de Mazatlán con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, mostrando una actitud proactiva frente a los desafíos que plantea la convivencia en áreas urbanas.
La creación de un santuario para abejas representa un esfuerzo significativo en la conservación de la biodiversidad local. Este santuario servirá como un refugio seguro donde las abejas podrán prosperar, contribuyendo así al equilibrio ecológico ya la polinización de cultivos que son vitales para la agricultura y la alimentación humana.
Protocolo de rescate de las abejas y prohibición de plaguicidas

Fue en diciembre de 2023 cuando el Cabildo de Mazatlán aprobó el “Protocolo de actuación y rescate para la protección de abejas y avispas de Mazatlán, Sinaloa”, un documento que desarrolló a Mazatlán como pionero en la implementación de medidas de protección para estas importantes polinizadores.
La aprobación de este protocolo no solo establece procedimientos claros y efectivos para la intervención en casos de panales en áreas urbanizadas, sino que también ha llevado a la creación de un nuevo departamento especializado en las abejas y avispas.


Además, en Sinaloa, a partir del mismo año, se prohibió el uso indebido de plaguicidas que contengan Clotianidina, Imidacloprid, Tiametoxam y Fipronil, sustancias químicas que han sido identificadas como extremadamente dañinas para las abejas.
Esta prohibición representa un esfuerzo significativo para mitigar los efectos negativos de estos plaguicidas en las poblaciones de abejas, promoviendo prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio.
Con información de Punto Mx, Mazatlán es mi Tierra y Son Playas.