mazatlan 4

En Mazatlán, rescatan más de 20 millones de abejas y avispas 

En un esfuerzo para proteger a los polinizadores, la Dirección de Ecología de Mazatlán logró rescatar y reubicar más de 20 millones de abejas y avispas desde enero de 2023. 

Grecia Bojórquez/ NORO

Esta labor, encabezada por la Dirección de Ecología de Mazatlán, Sinaloa se ha implementado mediante un programa específico para el resguardo y reubicación de estos importantes insectos, considerados esenciales para el equilibrio ambiental y la producción de alimentos.

mazatlan 1
Foto: Ayuntamiento de Mazatlán


¿Cuántos reportes por abejas y avispas se han atendido en Mazatlán?

Hasta la fecha, el programa ha atendido más de 1,500 reportes, lo que ha permitido actuar en diversas situaciones, tanto en áreas urbanas como rurales. Este esfuerzo ha sido calificado como un logro en la historia de Mazatlán y Sinaloa, lo que contribuye a la conservación de las especies polinizadoras.

El éxito del programa radica en la implementación de un protocolo riguroso para atender los reportes. Cuando un ciudadano detecta un enjambre de abejas o avispas, puede llamar al 911 para que un especialista de Ecología realice una evaluación en el lugar. 

mazatlan
Foto: Línea Directa

Si se trata de un «enjambre viajero», que no permanece más de ocho horas en un mismo sitio, no se perturba, ya que las abejas suelen retirarse por sí mismas. En caso de que se identifique la presencia de una abeja reina estableciendo un nido, se procede a su retiro inmediato, resguardo y posterior reubicación.

mazatlan 6
Foto: Segre.com

Eunice Murúa Figueroa, titular de la dependencia, explicó que las abejas son trasladadas a un lugar designado para su recuperación, donde se les alimenta antes de liberarlas. Por otro lado, los enjambres de avispas son llevados a zonas rurales alejadas de las áreas urbanas, donde pueden cumplir con su función ecológica sin representar un riesgo para la población.

Importancia de las abejas y avispas en el ecosistema

Las abejas y avispas son fundamentales para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Las abejas, en particular, desempeñan un papel clave en la polinización, un proceso que permite la reproducción de muchas plantas y mejora la producción de cultivos. Sin polinizadores como ellas, la humanidad enfrentaría una grave crisis alimentaria. Además, ayudan a la biodiversidad y contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas.

mazatlan 5
Foto: Arumia

Las avispas, aunque a menudo mal vistas por su dolorosa picadura, también juegan un papel crucial. Son depredadores naturales de insectos como moscas y orugas, lo que las convierte en controladores de plagas naturales. Algunas especies de avispas, además, son polinizadoras, ayudando en la reproducción de plantas de manera similar a las abejas.

Más de 20 millones de polinizadores rescatados en Sinaloa

La creación del programa de rescate y reubicación de abejas y avispas no solo es un avance para Mazatlán, sino que representa un logro histórico para el estado de Sinaloa y la región noroeste de México. Esta iniciativa ha logrado proteger a más de 20 millones de polinizadores, lo que refuerza la importancia de preservar estas especies en peligro por diversos factores, como el uso excesivo de pesticidas, la pérdida de hábitat y el cambio climático.

Al proteger a las abejas y avispas, se está contribuyendo no solo a la biodiversidad local, sino también al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el fin del hambre y la conservación de los ecosistemas terrestres.

mazatlan 4
Foto: Vida Universitaria

El rescate de polinizadores en Mazatlán resalta la urgencia de proteger a estos insectos a nivel global. Sin polinizadores, muchas especies de plantas y cultivos estarían en riesgo, lo que tendría graves consecuencias para la nutrición humana.

Además de las amenazas causadas por el uso de pesticidas y la deforestación, las abejas también enfrentan problemas relacionados con el cambio climático y la introducción de especies invasoras. En este contexto, las acciones como las de Mazatlán resultan vitales para garantizar la supervivencia de estos insectos y, por ende, del equilibrio ecológico del planeta.

 Con información de Línea Directa, El Noroeste, Santo Ángel y AQUAE Fundación.

Total
0
Shares
Previous Article
Arranca campana de Desarme Voluntario 2024 en El Fuerte Sinaloa

Arranca campaña de Desarme Voluntario 2024 en El Fuerte, Sinaloa

Next Article
Contarnos igg

Programa de Actividades del Festival Contar(nos) 2024

Related Posts
Total
0
Share