La caída de agua en la sierra que une a Durango y Sinaloa marca el inicio de una buena temporada de lluvias en dos regiones que se han visto afectadas por la sequía.
Nancy Valenzuela / NORO
En medio de la fuerte sequía que azota a diversas regiones del noroeste de México, durante el pasado fin de semana se registró la primera lluvia de la temporada en comunidades serranas entre los estados de Durango y Sinaloa.
La caída de lluvia ha marcado un respiro ante la prolongada sequía y ausencia de lluvias en los últimos años, los cuales han impactado negativamente a la población y diversas industrias como agricultura y ganadería.

Sierra de Durango y Sinaloa recibe fuerte lluvia y caída de granizo
Durante el segundo fin de semana del mes de mayo, fueron sorprendidos por una inesperada tormenta que incluso incluyó caída de granizo. El fenómeno también se extendió hasta Ocoroni, en el municipio de Sinaloa, donde también se registraron precipitaciones.
Estas lluvias, documentadas en video por pobladores como María Franco en La Galansita, fueron recibidas con entusiasmo por las comunidades, especialmente por agricultores y ganaderos, quienes enfrentan una de las crisis hídricas más severas en décadas.
Panorama de sequía en Sinaloa y Durango
El estado de Sinaloa atraviesa una situación crítica. De acuerdo con datos del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, las presas sinaloenses apenas cuentan con un 6.7 % de su capacidad total de almacenamiento, el nivel más bajo registrado en los últimos 30 años. De los 22,761.1 millones de metros cúbicos (Mm³) de capacidad conjunta, apenas se mantienen disponibles 1,055.2 Mm³.
Además, las extracciones de agua (25.7 m³/s) superan a las aportaciones (7.0 m³/s), lo que agrava el escenario para el ciclo agrícola que debería iniciar en octubre. La agricultura, principal motor económico de Sinaloa, está en riesgo si no se recuperan los niveles hídricos.

Por su parte, la situación en Durango no es mejor. El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que el 100 % del territorio duranguense está afectado por sequía. Según Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura del estado, los últimos tres años han sido especialmente duros para los productores locales.
La región de La Laguna, por ejemplo, reporta que sus presas operan al 33 % de su capacidad, limitando severamente las posibilidades de siembra. El semidesierto duranguense es una de las zonas más castigadas por la escasez de agua.
Clima para el noroeste de México para esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 12 de mayo un canal de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México provocarán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país. Se esperan lluvias puntuales fuertes en el sur y sureste del territorio.
Además, un nuevo frente frío se aproxima al noroeste de México, provocando vientos con rachas de hasta 70 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua.

En el Pacífico Norte, que incluye a Sinaloa y Durango, se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso, con viento de dirección variable y posibles ráfagas de hasta 50 km/h. La onda de calor continúa presente, especialmente en zonas serranas.
Con información de Línea Directa, El Sol de Sinaloa, Luz Noticias y SMN