Sinaloa se ha posicionado como pionero en la creación de Centros de Justicia para las Mujeres en el noroeste de México, ofreciendo atención diaria y especializada a mujeres víctimas de violencia en el estado

Daniela Valenzuela / NORO
A punto de iniciar el mes de la mujer, es fundamental destacar el liderazgo de Sinaloa como pionero en la creación de Centros de Justicia para las Mujeres en el noroeste de México.
Estos centros han sido clave en la lucha contra la violencia de género, ofreciendo apoyo diario a mujeres víctimas de violencia en el estado.

Estos centros no solo proporcionan un espacio seguro y accesible, sino que también se han convertido en un modelo a seguir en todo el país.
Su labor ha sido fundamental para empoderar a las mujeres y ofrecerles una salida a la violencia, fomentando la protección de sus derechos y la garantía de su bienestar.
Centros de Justicia para las Mujeres en Sinaloa

Estos centros han marcado un parteaguas crucial en el acceso a la justicia para las mujeres en el noroeste de México, ofreciendo un modelo integral y especializado que ha transformado la forma en que se aborda la violencia de género.
Estos centros, que han sido pioneros en la región, no solo brindan apoyo inmediato a las víctimas de violencia, sino que también crean un entorno seguro y accesible donde las mujeres pueden encontrar ayuda para reconstruir sus vidas.
A través de un enfoque integral, los Centros de Justicia proporcionan atención jurídica, psicológica y médica, asegurando que cada mujer reciba el acompañamiento necesario para superar las difíciles circunstancias que enfrenta.

La atención jurídica les permite acceder a un proceso legal justo y expedito, mientras que el apoyo psicológico es fundamental para ayudar a las víctimas a sanar emocionalmente.
Además, los servicios médicos garantizan que se atiendan las necesidades físicas derivadas de la violencia, lo que proporciona un enfoque holístico en la atención de las víctimas.
Además, los Centros de Justicia para Mujeres en Sinaloa ofrecen un apoyo económico importante. Durante seis meses, las mujeres reciben una ayuda económica de 4 mil pesos mensuales, lo que les permite cubrir sus necesidades básicas mientras trabajan en su independencia económica.

Esta ayuda económica es un paso fundamental para que las mujeres puedan recuperar su autonomía, salir del ciclo de violencia y comenzar a construir un futuro más estable y libre de violencia.
Este enfoque integral y el compromiso con la justicia para las mujeres han convertido a los Centros de Justicia en un referente de atención y apoyo en todo el país, siendo un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar vidas y brindar a las mujeres las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas tras el abuso.
Sinaloa busca sensibilizar y educar sobre la violencia de género

Además de su labor principal, los Centros de Justicia para las Mujeres en Sinaloa realizan diversas actividades preventivas, como convocatorias, charlas y pláticas dirigidas a niñas y mujeres.
Estas iniciativas buscan sensibilizar y educar sobre la importancia de prevenir la violencia de género, promoviendo una cultura de respeto e igualdad desde temprana edad.



Cada mes, los centros organizan jornadas de concientización en el marco de la campaña “ONU Mujeres del Día Naranja”, con el objetivo de visibilizar y poner fin a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
Las jornadas cambian de lugar, por lo que es importante estar al tanto de las redes sociales de los centros para obtener información actualizada sobre fechas y ubicaciones.
Con información de Luz Noticias, Gobierno de Sinaloa y El Sol de Sinaloa.