Sinaloa es reconocido por su impresionante riqueza gastronómica, pero es la calidad de sus ingredientes lo que realmente distingue a esta tierra en el panorama nacional e internacional.
Grecia Bojórquez/ NORO
En este contexto, el Colectivo Gastronómico Sinaloense, Cosinar, lanzó la iniciativa “Tierra y Sal”, un movimiento que busca resaltar los sabores autóctonos del estado, promover la cocina tradicional y dar visibilidad a los productos locales que viajan a diferentes rincones de México.
La chef Andrea Lizárraga, una de las impulsoras del proyecto y propietaria de Nao Kitchen, destacó que el nombre del movimiento refleja la esencia de los productos de la región: frescos, de calidad y llenos de historia.
“La idea es hacer un movimiento inclusivo, desde la cocina tradicional, las mayoras; queremos rescatar esas recetas, tanto como nosotros, con nuevas propuestas y estamos transformando esta cocina sinaloense”, dijo Andrea Lizárraga para Punto MX.
En palabras de Lizárraga, “Tierra y Sal” nace de la riqueza que ofrece la tierra y el mar de Sinaloa, ingredientes que forman la base de la cocina sinaloense que se quiere compartir con el mundo.
¿Qué apoya el movimiento “Tierra y Sal” en Sinaloa?
Además de enaltecer la gastronomía de la región, “Tierra y Sal” tiene un objetivo claro: apoyar a las comunidades pesqueras y agrícolas del sur de Sinaloa. Los chefs involucrados en este proyecto son conscientes del impacto que pueden generar al promover el trabajo de quienes cultivan y cosechan en estas zonas, al igual que los pescadores que proveen los productos del mar.
¿Cuándo inician los eventos de “Tierra y Sal”?
Las actividades iniciarán este 6 de diciembre con una cena maridaje en Hector’s Bistro, y cada mes se llevará a cabo un evento similar en diversos puntos de Mazatlán. Asimismo, los fondos recaudados de estas cenas serán destinados a comunidades como la ostrícola de Teacapán, un proyecto sustentable encabezado por un grupo de 11 mujeres y hombres que cultivan ostiones y realizan la reforestación de manglares.
El colectivo Cosinar, compuesto por chefs de renombre como Luis Osuna, Héctor Peniche, Bárbara Gutiérrez y otros, ha expresado su compromiso con la gastronomía local y la sustentabilidad. A través de esta serie de eventos, buscan sensibilizar tanto a locales como turistas sobre la importancia de consumir productos frescos y de origen responsable.
Una propuesta inclusiva para Mazatlán
Es importante resaltar que el movimiento “Tierra y Sal” no solo busca crear una oferta gastronómica atractiva, sino también promover la inclusión. La propuesta integra tanto la cocina tradicional de las abuelas como las innovaciones culinarias de los chefs más jóvenes.
De acuerdo con Lizárraga, es fundamental rescatar las recetas tradicionales, pero al mismo tiempo transformar la cocina sinaloense para adaptarse a los nuevos tiempos.
“Nosotros cómo chefs y la sociedad en general, y también todo esto que siempre como Colectivo Cosinar estamos tratando de traer cosas positivas, atención positiva hacía nuestra ciudad y hacía nuestro Estado, porque creemos que somos mucho más que todas esas malas noticias que tenemos últimamente y que ha sido complicado para todos, entonces, queremos poner nuestro granito de arena”, dijo para Noroeste.
Para ello, el colectivo ha reunido a un grupo de chefs y creadores de contenido con el objetivo de mostrar la versatilidad de los ingredientes locales. Este esfuerzo también tiene un impacto directo en la imagen de Mazatlán, buscando posicionar al puerto como un destino gastronómico de primer nivel.
La culminación de este movimiento será un gran festival gastronómico que se llevará a cabo a principios de 2025. En el evento, que se realizará en Shekinah Beach Club, se espera la participación de chefs internacionales, proveedores de productos locales y marcas de prestigio.
El festival será la oportunidad perfecta para celebrar la riqueza culinaria de Sinaloa y consolidar la imagen de Mazatlán como un referente gastronómico en el país.
Con información de Punto MX, Noroeste y Sinaloa en Línea.