Tradiciones de Sinaloa La Taspana de San Javier una celebracion de mas de 160 anos

Tradiciones de Sinaloa: La Taspana en San Javier, una celebración de más de 160 años

Las tradiciones de Sinaloa buscan reflejar la historia y cultura de la región a través de diversas celebraciones, como la Taspana en San Javier en el municipio de San Ignacio.

Nancy Valenzuela / NORO

En el corazón del municipio de San Ignacio, en Sinaloa, se encuentra el pueblo de San Javier, que cada tercer domingo de octubre se viste de fiesta para celebrar una de las tradiciones más emblemáticas del estado: La Taspana. Esta festividad, con más de 160 años de historia, representa un acto de unión comunitaria que se remonta a la época de la intervención francesa en México, entre 1862 y 1865, cuando se originó un pacto que hasta hoy sigue vigente.

Tradiciones de Sinaloa: La Taspana, la celebración que inició para limpiar a San Javier

La palabra taspanar tiene un significado especial en la región de Sinaloa. Se refiere a la acción de limpiar de maleza un espacio, terreno, calle o callejón. Esta tradición nació cuando la familia Bolado y Vicente Zazueta acordaron que, una vez terminada la temporada de lluvias, se realizaría una limpieza de las calles y espacios del pueblo de San Javier para eliminar la maleza que crecía durante los temporales. Este acuerdo se convirtió en un compromiso colectivo, y hoy en día, se sigue cumpliendo año tras año.

san ignacio san javier
Créditos: Los Noticieristas

Originalmente, La Taspana era un evento exclusivo para los hombres de la comunidad, quienes, armados con machetes y horquetas, realizaban la limpieza al ritmo de la música de viento. Durante la faena, los habitantes contribuían con mezcal, comida o dinero, y la actividad se realizaba bajo la sombra de un gran huanacaxtle, un árbol que se encontraba frente a la casa de la familia Bolado. Con el tiempo, la tradición ha evolucionado, y ahora participan hombres, mujeres y niños, convirtiéndose en una verdadera fiesta comunitaria.

Con el paso de los años, la festividad ha adquirido una mayor relevancia, no solo para los habitantes de San Javier, sino también para los turistas que cada vez más se suman a esta tradición. Desde 1989, se ha incorporado a la celebración el Burro Bar, una versión sinaloense de las callejoneadas guanajuatenses. Este burro transporta una carreta con barriles de tequila y refresco de toronja, ofreciendo a los participantes una bebida refrescante durante la faena de limpieza.

tradiciones de sinaloa
Créditos: Mazatlán Interactivo

La Taspana en San Javier es declarado Patrimonio Cultural Intangible de Sinaloa

Con más de un siglo y medio de historia, La Taspana ha sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de Sinaloa, y su importancia no solo radica en la preservación de una tradición comunitaria, sino también en el impacto que tiene en la identidad de los sanjaviereños. Este evento pasó de ser una simple faena de limpieza a convertirse en una celebración que une a las familias del municipio y atrae a turistas de distintas regiones de México.

Carlos Piña, director de Turismo de San Ignacio, señaló que este año, después de la pandemia, se espera una gran afluencia de visitantes, lo que contribuirá a reactivar la economía local y consolidar a San Javier como un destino turístico atractivo.

san ignacio sinaloa
Créditos: Pueblos Mágicos

Por su parte, Ana María Trewartha Humarán, directora de Promoción y Operación de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, destacó la importancia de preservar y valorar estas tradiciones que forman parte del patrimonio cultural del estado.

Alberto Torrero, presidente del Comité Pro San Ignacio, subrayó que la participación de los turistas es fundamental para el éxito de la festividad y para que San Javier pueda aspirar al reconocimiento como Pueblo Señorial.

Con información de Debate, Mazatlán Interactivo, Cultura Sinaloa y Punto

Total
0
Shares
Previous Article
Google Flights presenta nueva funcion para encontrar boletos de avion baratos

Google Flights presenta nueva función para encontrar boletos de avión baratos

Next Article
Corrido de Chihuahua reconocido como el himno no oficial del estado

Corrido de Chihuahua, reconocido como el himno no oficial del estado

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share