Virginia Olalde, originaria de Mazatlán, Sinaloa, fue reconocida por la revista Forbes México como una de las 100 mujeres más poderosas del país en 2024.
Su inclusión resalta en un sector tradicionalmente dominado por hombres, donde ha destacado no solo por su preparación académica sino también por su contribución significativa en el ámbito internacional y gubernamental.

Trayectoria y formación académica de Virginia Olalde
Con una licenciatura en Negocios Internacionales y una Maestría en Relaciones Internacionales del Instituto de Empresa de Madrid, España, Virginia acumula más de ocho años de experiencia en relaciones gubernamentales y asuntos públicos en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia.

Su formación incluye una destacada estancia en Shanghái, China, donde adquirió un certificado en negocios, así como colaboraciones en la Embajada de México en Washington, DC, durante la era del TLCAN.
Contribuciones en el ámbito público y privado
Virginia inició su carrera como Directora para Canadá en la Secretaría de Economía del Gobierno de México, participando activamente en la modernización del TLCAN, ahora conocido como T-MEC.
Esta experiencia la posicionó para liderar la Dirección de Comercio Exterior y Estudios Económicos en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), donde ha trabajado en el fortalecimiento de las relaciones internacionales del sector automotriz mexicano.

“Entré al sector automotriz y del autotransporte, que son dos industrias nicho en México, muy especializadas y dominadas por hombres. Sin embargo, hay muchas mujeres liderando y rompiendo paradigmas, creando el camino para que más mujeres nos acompañen”, expresó Virginia.
Red MujerEs Autotransporte: Empoderamiento femenino en la industria
Una de las iniciativas más destacadas de Virginia es la creación de la Red MujerEs Autotransporte en marzo de 2022.
Este proyecto ha integrado a cerca de 300 mujeres en un sector históricamente masculino, proporcionando oportunidades y fomentando la igualdad de género en todas las áreas de la cadena de valor automotriz y de autotransporte en México.

“Me siento con una gran responsabilidad. No sólo es llegar, sino mantenerse y abrir el camino para que más mujeres puedan seguir. Es fundamental para mí que no sea ni la primera ni la última mujer en mi industria en recibir estos reconocimientos», afirmó Virginia.
Compromiso con el papel de las mujeres en el mercado laboral
Virginia Olalde no solo ha alcanzado altas posiciones de liderazgo en su sector, sino que también ha establecido un legado de mentoría y apoyo para las futuras generaciones de mujeres profesionales.

Su visión es clara: seguir allanando el camino para que más mujeres puedan ingresar y triunfar en industrias especializadas como la automotriz, donde su presencia y contribución son fundamentales para el progreso y la equidad.
Algunas de las mujeres incluidas en la lista de Forbes México
- Michelle Pell Stephan Otto
CEO de Tane, ha acumulado una destacada experiencia en marcas como L’Oréal, Estée Lauder y Rolex, donde ocupó el cargo de directora comercial. Es egresada de la Universidad Iberoamericana y cuenta con estudios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En abril de 2024, se convirtió en la primera CEO de esta casa mexicana de lujo especializada en joyas y objetos de plata.
- Andrea Amozurrutia Casillas

Es la Directora de Finanzas y Sustentabilidad en Grupo Herdez, siendo la primera mujer latinoamericana en integrarse a la Coalición de Directores Financieros por los Objetivos de Desarrollo Sustentable del Pacto Global de la ONU. En septiembre de 2023, fue reconocida como SDG Pioneer en la categoría para grandes empresas nacionales y multinacionales de América Latina y el Caribe.

Es la fundadora CEO de Media Marketing Knowledge Group, además de ser conductora en W Radio y directora editorial de Moi. Reconocida como una de las líderes de opinión más influyentes en México, inició su carrera en radio y televisión, consolidándose como una de las emprendedoras y comunicadoras más destacadas del país.
- Marlene Garayzar
CEO y cofundadora de Stori, se distingue como la primera mujer mexicana en fundar una startup tecnológica en México que alcanzó el estatus de unicornio. En marzo, asumió la vicepresidencia de la International Chamber of Commerce México, acumulando más de 18 años de experiencia en el sector financiero.
Con información de PUNTO MX.