A través de Grupo ARHE, la franquicia obtiene permisos en Mazatlán para construir hasta 30 pisos en la torre

World Trade Center Mazatlán ubicado en una de las avenidas más importantes de la perla del pacifico. El complejo pretende albergar una ciudad vertical que conste de plaza comercial, condominios habitacionales, médicos especializados entre otros servicios.
El ambicioso proyecto no ha parado de traer buenas noticias para el puerto pesquero desde su anuncio en 2022, cuando se dio a conocer que llegaría a Mazatlán a través de Grupo ARHE.

Aunque inicialmente solo se contempló la construcción de 20 pisos, ya que esto era lo autorizado en el municipio, recientemente el proyecto ha obtenido luz verde para construir hasta 30 pisos, lo que lo convertiría en uno de los edificios más grandes e importantes de la ciudad.
Por lo que será en los próximos días cuando se anuncie oficialmente el dictamen tomado en la sesión ordinaria de cabildo 63, misma que se dará a conocer en el Diario Oficial del Estado.
El proyecto en la ciudad
Desde el anuncio de este importante proyecto en la ciudad, se destacó que Grupo Arhe sería el encargado de traer esta iniciativa al puerto. Este proyecto conectará a Mazatlán con 300 centros de negocios distribuidos en 100 países donde opera la franquicia.

Se planea que el proyecto comience a finales de 2024 y se desarrolle en tres etapas, con una inversión proyectada de 200 millones de dólares. Se estima que esta iniciativa no solo impulsará significativamente la economía local, sino que también generará aproximadamente 150 empleos directos y hasta 600 empleos indirectos.
Además, con esta elevada inversión en la Perla del Pacífico, se anticipa que tras su inauguración cada año se generará un notable aumento en el flujo de turistas tanto nacionales como internacionales hacia Mazatlán, fortaleciendo así su posición como un destino de primer nivel en la región.
World Trade Center Mazatlán
El proyecto será el primer World Trade Center de la franquicia en ofrecer usos mixtos bajo el concepto de ciudad vertical, gracias a la diversidad de servicios disponibles.

El edificio contará con un total de 30 pisos diseñados para albergar una variedad de funciones clave. Entre ellas se incluyen espacios destinados a un hotel empresarial, residencias privadas, locales comerciales, servicios médicos especializados, así como instalaciones para negocios e industrias. Esta diversificación de usos garantiza una experiencia integral y multifacética para sus usuarios y residentes.
¿Por qué se aprobó la construcción de 30 pisos?
Debido a que el área geográfica en la que está ubicado el World Trade Center en Mazatlán, Sinaloa es exclusivamente destinada a edificios no mayores a 10 pisos, el proyecto había sido contemplado para esta construcción.
En la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, se encuentran ciertos requisitos importantes si se desea ampliar la construcción de pisos en la zona ubicada la construcción.

Entre los requisitos se encuentran tres opciones; pago de derecho de desarrollo, transferencia de potencialidades y polígono de actuación.
Fue la opción de polígono de actuación lo que le permitió a la franquicia la ampliación en los pisos. Es esta cláusula lo que determina que si hay una baja densidad donde se encuentra la construcción, esta tiene permitido construir ocho veces su superficie de terreno.
Por lo que en días anteriores tras haber llevado el caso a Cabildo, fue revisado y aprobado por el Alcalde Edgar González y la Síndica Procuradora, Claudia Cárdenas Díaz.
Con información de Forbes, El Debate, Punto MX, Los Noticieristas y World Trade Center Association.