Debido a la pandemia, han cambiado nuestras relaciones afectivas, familiares y laborales; los horarios y las rutinas se han trasformado y con ello se ha intensificado el estrés
El cambio es lo único constante en la vida, dicen por ahí, sin embargo, a veces puede generarnos estrés. Por ello es importante saber identificarlo para tratarlo de la mejor manera, procurando la salud física y mental.

La pandemia nos cambió la vida por completo. Los hábitos que formaban parte de una rutina ya conocida tuvieron que ser modificados para adaptarnos a la situación mundial. Algunos cambiamos nuestro espacio de trabajo, el tiempo que dormimos, los momentos que salimos de la casa e incluso hasta la gente que frecuentamos. Dejamos de ver a la familia o a los amigos para mantenernos todos a salvo. Qué paradójico, ¿no?
A continuación, compartimos una lista con consejos que dio Susana Cuéllar Urrea, Psicóloga, Psicoterapeuta familiar y Tanatóloga. El estrés es un mal silencioso. Hay que prestar atención a las señales que nos envía el cuerpo y, si necesitamos ayuda de un profesional, nunca dudemos en pedirla.
- Ponle nombre a cómo te sientes: deprimido, triste, preocupado, nervioso, tenso…
- Reconoce si tienes dificultad para dormir por: cansancio, dolor de cabeza o malestar estomacal
- Si fumas o tomas alcohol, revisa si estás haciéndolo más de lo normal
- Checa si tienes la presión más alta y taquicardia
- Identifica tus cambios de ánimo, tu irritabilidad y tu agotamiento físico

Fuente: Susana Cuéllar Urrea. Psicóloga, Psicoterapeuta familiar y Tanatóloga.
Twitter: DraCorazonSC FB: @psicologasusanacuellar