El talento y la dedicación de Ana Medina, ingeniera del noroeste de México, destacan en uno de los escenarios internacionales más importantes para la protección de la biodiversidad

Daniela Valenzuela / NORO
El talento y el ingenio sonorense están brillando en el Foro Internacional Parlamentario de la COP-16, que se celebra en Colombia.
Ana Valeria Medina, una joven originaria de Ciudad Obregón y graduada en Ingeniería en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), representa a nuestra región en este importante evento internacional.
La ingeniera Ana Valeria Medina
La joven egresada de una de las instituciones educativas más prestigiosas del noroeste de México, ha destacado notablemente en el ámbito profesional en los últimos años, demostrando un compromiso constante con su formación académica.

En mayo de este año, finalizó su maestría en Manejo de Recursos Naturales en el SUNY College of Environmental Science and Forestry, ubicado en Syracuse, Nueva York.
Actualmente, la joven se encuentra realizando una estancia profesional en la Ecological Society of America (ESA) como Asociada de Asuntos Públicos en Estados Unidos, lo que la ha llevado a residir en esa ciudad.

En su nuevo rol, trabaja en proyectos centrados en la implementación de Soluciones Basadas en Naturaleza (Nature-Based Solutions), así como en el desarrollo de estrategias de comunicación y storytelling que conecten la ciencia con la comunidad. Su objetivo es incentivar la participación ciudadana y mejorar la toma de decisiones en el sector ambiental.
Con su dedicación y enfoque en la colaboración entre la ciencia y la sociedad, Ana Valeria no solo representa a Sonora en el ámbito internacional, sino que también se erige como un modelo a seguir para las nuevas generaciones interesadas en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente
Ana Valeria Medina en la COP 16

La ingeniera sonorense fue invitada a unirse al staff de la Ecological Society of America (ESA), donde obtuvo la acreditación necesaria para participar en diversos eventos, conferencias y negociaciones.
En su papel como delegada de la ESA, Ana se ha dedicado a recopilar información sobre los avances en los tratados de protección de la biodiversidad y fortalecer su capacidad técnica como observadora en el foro.

Ana expresó su entusiasmo por tener acceso directo a uno de los eventos más significativos del mundo en la protección de la biodiversidad.
Este foro reúne a miles de profesionales, académicos y jóvenes comprometidos con el impulso del conocimiento, el monitoreo, la cuantificación y la protección de la diversidad biológica.
Su participación no solo le brinda la oportunidad de aprender y compartir ideas, sino que también le permite conectar con otros líderes del ámbito ambiental que buscan innovar y desarrollar soluciones efectivas para los desafíos que enfrenta nuestro planeta.
El papel de las mujeres en la ingeniería y la ciencia


Ana, subrayó la importancia del trabajo de las mujeres como conservadoras, guías en comunidades y líderes en proyectos de biodiversidad, donde su liderazgo ha demostrado generar mejores resultados.
También compartió su satisfacción por la gran cantidad de pláticas y paneles dedicados al rol de la mujer en diversas áreas durante la COP 16.

“Estoy muy feliz de decir que el papel de las mujeres en estas áreas y su presencia en la COP16 es increíblemente visible. Se nota que muchas personas han estado detrás de este evento y la mayoría de los paneles y pláticas en las que he estado, fuera de los eventos sobre inclusión de género, han tenido a mujeres presentes”, compartió Ana Valeria a NORO.
Con su energía y determinación, la joven se ha convertido en un ejemplo de cómo la juventud sonorense puede desempeñar un papel crucial en la conservación y promoción de un futuro más sostenible. Su compromiso y su visión inspiran a otros a unirse a la causa de la protección ambiental.

Por último, envió un mensaje a las nuevas generaciones que han mostrado gran interés en la tecnología y la ciencia:
“Los jóvenes están en un momento perfecto para trabajar en estas áreas; sus ideas, creatividad y facilidad para usar estas herramientas son sumamente necesarias. Estoy segura de que tienen todo para lograr avances que impacten significativamente en los esfuerzos de protección del medio ambiente y sostenibilidad”, dijo la ingeniera a NORO.