Barrileras mujeres mustad

Barrileras del norte de México, mujeres que hacen historia en el rodeo

Barrileras, mujeres del norte de México galopan con fuerza y destreza en las carreras de barriles, transformando el rodeo en un espacio de talento, historia y empoderamiento femenino

Barrileras
Foto: Istock

Daniela Valenzuela / NORO 

En las arenas del norte de México, donde el polvo se levanta con cada galope y el rodeo sigue siendo parte viva de la identidad regional, un grupo de mujeres está dejando huella. 

Son jóvenes, decididas, y aunque muchas llevan sombrero y botas desde niñas, su presencia sigue sorprendiendo: son las barrileras, jinetes especializadas en carreras de barriles, un deporte ecuestre exigente donde la velocidad, la precisión y la conexión con el caballo lo son todo.

En estados como Sonora, su participación va más allá de competir: representa una forma de abrirse camino, mantener vivas las tradiciones vaqueras y desafiar estereotipos en una disciplina históricamente dominada por hombres.

Carreras de barriles: precisión, velocidad y tradición vaquera

bARRILERAS Mustad Hoofcare es
Foto: Mustad Hoofcare es

Las carreras de barriles son una de las disciplinas más representativas del rodeo femenino en México. Consisten en recorrer un circuito en forma de trébol alrededor de tres barriles colocados en la arena, lo más rápido posible, sin derribarlos. Aunque la mecánica parece simple, el deporte ecuestre exige alto rendimiento físico, entrenamiento constante y una relación de confianza total entre jinete y caballo.

Ser barrilera es, para muchas, un estilo de vida. Comienzan a montar desde niñas, entrenan cada semana, cuidan personalmente a sus caballos y viajan largas distancias para competir. El rodeo no es solo un evento social o folclórico; es una forma de vida profundamente arraigada en el norte del país, que entrelaza campo, familia, disciplina y comunidad.

Video: @analaumorenoo / Instagram

Durante décadas, las mujeres estuvieron marginadas de estas competencias. Fue apenas en los años ochenta cuando comenzaron a incorporarse de manera formal, y desde entonces, no han dejado de ganar terreno. Actualmente, existen clubes de barrileras, academias y torneos dedicados exclusivamente a ellas, aunque el reconocimiento total aún está en construcción.

En lugares como Agua Prieta, Hermosillo, Cananea o Nacozari, cada vez es más común ver a niñas entrenando junto a sus madres o abuelas, creando una cadena intergeneracional que defiende esta tradición ecuestre del norte de México. El rodeo, lejos de desaparecer, se transforma, y en esa transformación, las barrileras juegan un papel esencial.

Las sonorenses que galopan con historia

En Sonora, el talento femenino ha brillado con fuerza. Un ejemplo claro es Ana Laura Moreno, estudiante de preparatoria en Hermosillo, quien con solo 17 años ha sido hexacampeona nacional en carreras de barriles, participando en torneos dentro y fuera del estado. Su dedicación no solo ha consolidado su nombre en el circuito, sino que ha inspirado a otras jóvenes a montar con orgullo.

En Agua Prieta, el club local de barrileras se ha convertido en una comunidad sólida. A través de redes sociales como Facebook, las participantes difunden resultados, entrenamientos y convocatorias, generando una red de apoyo que rebasa lo deportivo. Ahí se comparten historias de esfuerzo, aprendizajes y logros familiares.

Barriera istcok
Foto: Istock

Las competencias se realizan en diversos niveles: desde torneos locales organizados por asociaciones ciudadanas, hasta eventos regionales como el Circuito Norteño de Rodeo, donde las barrileras de Sonora representan al estado con orgullo. Más allá de los premios, su presencia ha cambiado la narrativa: hoy se les reconoce como atletas, como herederas de la cultura vaquera del norte y como agentes de cambio dentro del deporte ecuestre en México.

También han encontrado en estas competencias un espacio de representación. En festividades como Las Fiestas de La Misión en Ensenada, las mujeres no solo compiten: encabezan cabalgatas, enseñan a nuevas generaciones y visibilizan el papel de la mujer en el rodeo, reforzando el lazo entre territorio, cultura y deporte.

El vínculo con el caballo es central. No se trata solo de montarlo, sino de criarlo, entenderlo, entrenarlo. La barrilera es protagonista, entrenadora, cuidadora. El respeto por el animal es parte de la ética del rodeo norteño, y eso también lo están transmitiendo las nuevas generaciones.

Con información de El Mineral, El Heraldo de México, El País y ConectaTec.

Total
0
Shares
Previous Article
nacional tiro con arco 3d chihuahua 3

Chihuahua recibe por primera ocasión Campeonato Nacional de Tiro con Arco 3D

Next Article
Que comer en los pueblos magicos de Baja California Sur

Qué comer en los pueblos mágicos de Baja California Sur

Related Posts
Total
0
Share