Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 1

Borrego Cimarrón: 20 ejemplares son liberados en Sonora

Con el propósito de restaurar su presencia en su hábitat natural, 20 ejemplares de borrego cimarrón fueron liberados en Sonora 

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 3
Foto: Gobierno de Sonora

Daniela Valenzuela / NORO 

El borrego cimarrón (Ovis canadensis) es una majestuosa especie que se extiende desde las montañas de Canadá hasta los desiertos de México. 

En el noroeste del país, particularmente en los estados de Chihuahua y Sonora, este animal forma parte esencial de los ecosistemas áridos, donde su presencia contribuye al equilibrio ecológico. 

Sin embargo, en las últimas décadas, diversos factores han puesto en peligro a esta especie, siendo la caza ilegal una de las principales amenazas. 

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 4
Foto: Gobierno de Sonora

La disminución de su población ha generado una creciente preocupación entre las autoridades y conservacionistas, quienes han intensificado los esfuerzos para garantizar su protección y recuperación.

Ante este panorama, el gobierno de Sonora, en colaboración con especialistas en fauna silvestre, ha designado áreas específicas para la conservación del borrego cimarrón, así como de otras especies endémicas que enfrentan retos similares.

Como parte de estas acciones, recientemente se llevó a cabo la liberación de cerca de 20 ejemplares de borrego cimarrón en un área estratégica del territorio sonorense. 

Liberan ejemplares de borrego cimarrón en Sonora

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 8
Foto: Gobierno de Sonora

El pasado fin de semana, las autoridades estatales en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Sonora llevaron a cabo la liberación de cerca de 20 ejemplares de borrego cimarrón (Ovis canadensis) en un esfuerzo por reintegrarlos a su hábitat natural. 

Este proyecto busca fortalecer las poblaciones de la especie, promover su diversidad genética y contribuir al equilibrio ecológico de la región.

Video: PajaritoNews Oficial / Facebook

Los ejemplares liberados, 12 hembras y 8 machos, fueron introducidos en la Sierra de San Cipriano, ubicada en el ejido Sonoyta, Pápagos. Se espera que estos animales se desplacen de forma natural hacia los ejidos cercanos de El Chamizal y Luis Echeverría, en el municipio de Plutarco Elías Calles.

La elección de esta zona no fue casual; su proximidad a la línea fronteriza con Estados Unidos, en un tramo sin barreras físicas, permite un intercambio natural de ejemplares entre ambos países. 

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 2
Video: PajaritoNews Oficial / Facebook

Este flujo transfronterizo es esencial para la conservación de la especie, ya que fomenta la diversidad genética, un factor clave para la supervivencia a largo plazo del borrego cimarrón.

Esta iniciativa refleja un compromiso especial con la protección de su biodiversidad y representa un paso importante hacia la restauración de uno de los emblemas más icónicos del desierto sonorense.

Reintegración de otras especies en Sonora

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 6
Foto: Gobierno de Sonora

Actualmente, el gobierno del estado de Sonora cuenta con un importante espacio dedicado a la conservación y reproducción de especies nativas: el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora

En este lugar, se estima que habitan cerca de 120 especies de animales en proceso de reproducción, incluidos algunos ejemplares que enfrentan desafíos críticos debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y otros factores que amenazan su supervivencia.

El objetivo principal es salvar las especies nativas de Sonora mediante programas de reproducción controlados, asegurando que, una vez que las poblaciones alcancen niveles óptimos, los ejemplares puedan ser liberados en su entorno natural. 

Liberan borregos cimarron en Sonora Gobierno de Sonora 1
Foto: Gobierno de Sonora

De esta manera, no solo adoptan un nuevo hogar, sino que también contribuyen a la restauración de la fauna y los ecosistemas locales.

La importancia de este proyecto radica en la rehabilitación integral de la biodiversidad sonorense. Liberar animales en su hábitat no solo representa un acto de conservación, sino que también ayuda a reequilibrar las cadenas tróficas, a regenerar espacios naturales y mantener el dinamismo de los ecosistemas. 

Además, fomenta la interacción con ejemplares que habitan en otras áreas, lo que enriquece la diversidad genética, un factor fundamental para la adaptación y supervivencia a largo plazo.

Con información de Dossier Político y Gobierno de Sonora. 

Total
0
Shares
Previous Article
Que carreras hay en la Universidad Autonoma de Chihuahua

¿Qué carreras hay en la Universidad Autónoma de Chihuahua?

Next Article
El origen del nombre de Sinaloa

El origen del nombre de Sinaloa

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share