En Sonora, la carne asada es un ritual y orgullo local. Asar carne al río es tradición, y aquí te mostramos los mejores ríos del estado para disfrutarla

Daniela Valenzuela / NORO
En Sonora, la carne asada no es solo un platillo, es parte esencial de nuestra identidad, un símbolo que une a familias y amigos en torno a las brasas. Reconocida como la mejor carne asada de México, su preparación es todo un ritual que refleja la pasión y orgullo de los sonorenses.
Una de las costumbres más arraigadas es ir los domingos a asar carne al río, un plan que no necesita pretexto, más que disfrutar del paisaje, la compañía y, por supuesto, la sazón único de nuestra tierra.

Es como si cada reunión fuera una celebración, aunque no haya un motivo aparente más allá del simple hecho de ser sonorenses.Por eso, te compartimos una lista de los mejores ríos del estado, perfectos para disfrutar de una auténtica carnita asada al aire libre.
Prepárate para combinar el sabor inigualable de la carne con los paisajes naturales que solo Sonora puede ofrecer.
Todo lo que necesitas para una carne asada en el río
Para disfrutar de una carne asada junto al río, es importante llevar utensilios y accesorios que hagan tu estancia más cómoda y divertida. Opta por objetos compactos y prácticos que maximizan el espacio y la funcionalidad.

Algunos elementos indispensables son:
- Juego de mesa, ideal para momentos de diversión en grupo.
- Asador portátil, ideal para preparar la carne.
- Hielera, para mantener bebidas y alimentos frescos.
- Sillas de playa, que garantizan comodidad en cualquier terreno.
- Casa de campaña, perfecta si planeas extender tu visita.
- Bocina, para ambientar la reunión con buena música.
Paseo “La Carrizoza” en Ures, Sonora

Si disfrutas del aire libre y el contacto con la naturaleza, el Paseo La Carrizoza es el lugar ideal para ti. Este espacio cuenta con asadores, baños y paseos a caballo, ofreciendo todo lo necesario para pasar una tarde inolvidable en compañía de tu familia.
Ubicado a las afueras de Hermosillo, el acceso es sencillo. Solo toma la Carretera Federal 14 en dirección este hacia Ures. Después de recorrer aproximadamente 80 kilómetros, llegarás a Ures. Desde ahí, siga las señales hacia San Rafael de Ures, ubicadas a pocos kilómetros al noreste.
El costo de ingreso es de 100 pesos por automóvil, lo que lo convierte en una opción accesible para disfrutar de la naturaleza y crear momentos memorables.
Rio Yaqui, Ónavas

El río Yaqui es uno de los más emblemáticos de la región, y cada fin de semana se convierte en un punto de encuentro para los sonorenses que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Las orillas del río se llenan de familias y amigos que improvisan asadores o incluso llevan los suyos para disfrutar de una tradicional carne asada, haciendo del lugar un espacio de convivencia inolvidable.

Si partes desde Hermosillo, el acceso es sencillo. Toma la Carretera Federal 16 en dirección este hacia Yécora. Después de recorrer aproximadamente 100 kilómetros, encontrará una desviación hacia la Carretera Estatal 117 que lleva a Ónavas. Siga por esta carretera durante unos 50 kilómetros hasta llegar al pueblo.
El río Yaqui atraviesa Ónavas, y una vez ahí, tendrás fácil acceso a sus orillas, donde podrás disfrutar de una experiencia única junto al río.
Rio de Magdalena, Sonora

El río Magdalena es uno de los destinos más populares entre los sonorenses, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa, cuando cientos de personas se reúnen en sus orillas para disfrutar de la naturaleza y compartir momentos en familia.
Este río atraviesa la ciudad de Magdalena de Kino, en el estado de Sonora, y es un lugar ideal para pasar un día de descanso o realizar una carne asada al aire libre.
Magdalena de Kino se encuentra a aproximadamente 190 km al norte de Hermosillo y unos 80 km al sur de la frontera con Estados Unidos en Nogales.
Para llegar desde Hermosillo, solo debes tomar la Carretera Federal 15 en dirección norte hacia Nogales. Recorrerás aproximadamente 190 km por una ruta directa y en excelentes condiciones.
Una vez llegues a Magdalena de Kino, podrás acceder fácilmente al río que atraviesa la ciudad y disfrutar de un día rodeado de naturaleza y tradición.
Con información de Wikipedia y Uniradio Informa.